Régimen se pronuncia sobre peticiones de asilo político de cubanos a EEUU
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 4 de abril de 2022

El régimen se muestra “preocupado” por la crisis migratoria que protagonizan los cubanos en su afán por escapar de la isla y llegar a Estados Unidos a solicitar a las autoridades de esta nación un asilo político y por la veracidad de sus argumentos.
En un texto titulado “Miedo creíble”, escrito por Michel E. Torres Corona y publicado por el diario oficialista Granma, hacen referencia al tema de las solicitudes de refugio a EEUU una vez que salen de suelo natal.
Después de dar una mirada al fin de la política Pies Secos, Pies Mojados, acabada por la administración del expresidente Barack Obama, la nota aseguró que “los cubanos continuarían gozando de una situación privilegiada con respecto a otros migrantes, gracias a la Ley de Ajuste, pero solo los que ingresaran a Estados Unidos de forma regular”.
Según Torres Corona, uno de los voceros de la dictadura, para los cubanos la “opción más factible” que va quedando “es solicitar el estatus de refugiado político”.
“Una vez detenido por las autoridades, el migrante deberá solicitar una entrevista de ‘miedo creíble’ ante un Oficial de Asilo. En esa entrevista, deberá convencer al funcionario de que, de ser deportado, su vida o su integridad física correrían peligro. Debe acreditar que fue torturado o perseguido o abusado de alguna manera, y que las instituciones de su país de origen son incapaces de protegerlo. Si el oficial lo decide así, el caso pasará a un Juez de Inmigración que validará o no el estatus de refugiado”, reseña el texto.
Asimismo, niega la existencia de un régimen en Cuba, al tiempo que pone en duda la protección que buscan los cubanos que deciden acogerse a este estatus de refugiado alegando que en la isla “su vida corre peligro, porque son ‘perseguidos políticos’, que no se sienten seguros. A esa entrevista ayuda mucho la ‘leyenda negra’ sobre la ‘cruel dictadura comunista’”.
Según Torres Corona, muchos de los que se acogen a esta protección, viajan después de obtener la residencia “a vacacionar o de visita familiar al país del que salieron huyendo”.
A propósito, cita al senador de origen cubano Marco Rubio, cuando dijo: “Es difícil justificar el estatus de refugiados de algunos cuando, luego de llegar a Estados Unidos, viajan al lugar del que dicen que huyeron unas diez, 15, 20, 30 veces al año”.
De igual modo, hace referencia al caso del periodista independiente cubano Esteban Rodríguez, quien llegó hace pocos días a Estados Unidos tras una difícil travesía que realizó junto a su colega y amigo Héctor Valdés, pero no reconoce que los dos comunicadores fueron víctimas de la represión en Cuba y que, además, Rodríguez permaneció encarcelado por varios meses.
Otros de los cubanos que se han visto beneficiados con el asilo político han sido manifestantes del 11 de julio que han logrado escapar de Cuba y llegar a Estados Unidos.
Este es el caso de dos hermanos cubanos que convocaron a los camagüeyanos a unirse a las protestas antigubernamentales y que llegaron en una balsa a la ciudad de Miami.
Se trata de Reinaldo González y Enrique Méndez, quienes salieron a las calles de Camagüey a manifestar su rechazo al régimen y fueron golpeados por agentes de la seguridad del Estado y simpatizantes de la dictadura cubana.
A finales de febrero trascendió que decenas de miles de cubanos que llegaron a la frontera de Estados Unidos y solicitaron asilo podrán obtener la residencia legal permanente, según un anuncio del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés).
En respuesta a una demanda colectiva, iniciada en 2020 ante los tribunales, USCIS publicó una notificación de la norma que se aplica a inmigrantes cubanos que se presentaron a las autoridades y quedaron en libertad provisional.
Dicha medida beneficia a los cubanos que ingresaron a Estados Unidos entre el 12 de enero de 2017 y el 17 de noviembre de 2021 y obtuvieron la libertad temporaria, un proceso denominado I-220A.
"La medida se refiere a ciertos ciudadanos de Cuba a quienes se les negó el ajuste de estatus migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano", indica el aviso.