Precio del dólar y euro en Cuba se dispara en el mercado informal
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 13 de julio de 2025

Este domingo 13 de julio de 2025, el panorama económico en Cuba refleja una creciente distorsión entre las tasas oficiales del Banco Central y los valores reales del mercado informal.
Las cifras actualizadas confirman que el dólar estadounidense se cotiza en el mercado paralelo a 385.00 CUP, mientras que el euro alcanza los 425.00 CUP, evidenciando una tendencia alcista que impacta de forma directa en el costo de vida. En contraste, el valor oficial del dólar permanece en 24.00 CUP para operaciones estatales y en 120.00 CUP para personas naturales, lo que subraya una diferencia abismal con respecto a las cotizaciones callejeras.
El Moneda Libremente Convertible (MLC), usado en tiendas estatales, experimenta baja hasta 233.50 CUP, mientras que el dólar canadiense (CAD) también disminuye levemente a 255.00 CUP. Sin embargo, otras plataformas digitales como Zelle y CLA se mantienen fuertes, cotizándose en 385.00 CUP y 382.00 CUP respectivamente, reforzando la tendencia de muchos cubanos a recurrir a vías alternativas para el manejo de divisas.
Esta diferencia de precios entre ambos mercados refleja no solo la falta de acceso a divisas en el sistema oficial, sino también una dolarización de facto impulsada por la alta demanda en sectores como el comercio, la alimentación y los servicios privados. La circulación informal de moneda extranjera ha ganado terreno ante la imposibilidad de obtener divisas en bancos y casas de cambio oficiales, agravando la brecha entre el valor teórico y el real del dinero.
El Banco Central de Cuba mantiene fijas sus tasas oficiales hasta el 14 de julio, incluyendo un tipo de cambio del euro en 28.07 CUP (140.34 CUP para la población) y del CAD en 17.53 CUP (87.67 CUP para ciudadanos).
Sin embargo, estas cifras oficiales pierden validez práctica frente a la necesidad diaria de los cubanos, que acuden al mercado negro en busca de mayor poder adquisitivo y acceso a bienes y servicios básicos.
Este fenómeno también evidencia el auge de sistemas de pago alternativos como Zelle, Transfermóvil y CLA, especialmente utilizados en transacciones entre cubanos residentes en el extranjero y sus familiares en la Isla. Ante esta realidad, las tasas del mercado informal se han convertido en el referente económico más confiable para calcular precios, salarios y remesas.
La fuerte discrepancia entre ambos sistemas de cambio reafirma la desconexión entre la política monetaria oficial y las condiciones reales de la población cubana.