En diversas zonas de Estados Unidos, el miedo a operativos migratorios está provocando un fenómeno preocupante: padres latinos están dejando de enviar a sus hijos a la escuela por temor a ser detenidos por agentes de inmigración.
Este nuevo ciclo escolar ha comenzado con un notable ausentismo en familias de estatus migratorio mixto. La incertidumbre legal y el aumento de redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están generando temor en comunidades como Phoenix, Arizona, y Los Ángeles, California.
“He escuchado a muchísimas personas preguntar si deben llevar o no a sus hijos a la escuela, por miedo a que algo suceda en el camino o incluso dentro del plantel”, relata Oreana, madre venezolana con cuatro hijos matriculados en escuelas públicas de Arizona. Su preocupación creció tras los cambios en la política migratoria federal que han eliminado ciertas protecciones en lugares antes considerados seguros, como escuelas e iglesias.
Hasta hace poco, estos sitios eran considerados “espacios sensibles”, donde ICE tenía restringidas sus operaciones. Sin embargo, la eliminación de esta directriz ha generado un aumento en la incertidumbre y el temor entre las comunidades inmigrantes.
El impacto ya se siente en las estadísticas. Thomas S. Dee, experto en educación de la Universidad de Stanford, afirma que en estados como California se ha registrado un incremento notable en las ausencias escolares desde el semestre anterior, coincidiendo con el inicio de redadas más intensas. “En cuanto hubo operativos migratorios, vimos un aumento inmediato en las faltas de asistencia”, asegura.
El ausentismo escolar tiene consecuencias importantes, tanto para los estudiantes como para las escuelas. Por un lado, afecta directamente el aprendizaje y el desarrollo académico de los menores. Por otro, perjudica a las instituciones educativas, que dependen de los niveles de asistencia para recibir fondos públicos.
Organizaciones de maestros también han alzado la voz. Este fin de semana, el sindicato de docentes de Los Ángeles se manifestó públicamente exigiendo que el distrito escolar tome medidas para proteger a los estudiantes de familias inmigrantes. Entre sus demandas está la creación de protocolos de seguridad que impidan la presencia de agentes migratorios en los alrededores de las escuelas.
Mientras tanto, padres como Oreana viven cada día con la difícil decisión de priorizar la educación o proteger a sus hijos del riesgo de una separación familiar forzosa. “No es que no queramos que vayan a la escuela”, aclara. “Es que no queremos que eso sea lo último que vean antes de que nos separen”.
Fuente: Telemundo
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día