Bruno
Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, comentó la víspera que, si no existiera el embargo de Estados Unidos hacia la isla, el PIB nacional habría aumentado en la última década a un ritmo promedio del 10 por ciento anual.
Un reporte de la prensa independiente cubana asegura, por su parte, que esta es una “cifra descabellada” y que, de ser real, “situaría a la Isla como número uno mundial en crecimiento”.
"Con los ingresos dejados de percibir por bienes y servicios, y los costos asociados a la reubicación geográfica del comercio, que impone a Cuba disponer de altos inventarios, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba habría crecido a precios corrientes en el último decenio alrededor de un 10% como tasa promedio anual", señaló el canciller, sin ofrecer más detalles sobre ese cálculo.
Estas palabras fueron pronunciadas en una comparecencia que realizó el diplomático antillano ante los medios de comunicación estatales para presentar el informe con el cual el
Gobierno anualmente actualiza las pérdidas que atribuye al embargo de Estados
Unidos.
Y señaló que, “desde los años 60, dice La Habana, suman 138.843 millones de dólares a precios corrientes y 922.630 millones a precios constantes”.
Cuba lanza operativo nacional de recolección de datos como preparación al próximo censo
Hace 2 horas
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día