El senador Rick Scott expresó su preocupación de que la administración de Joe Biden esté considerando remover a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo antes del final de su mandato, lo que podría ocurrir antes de la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero. Esta posibilidad ha generado una ola de críticas, especialmente debido a las relaciones del régimen cubano con grupos y actores internacionales que, según Scott, amenazan la seguridad y estabilidad en el hemisferio.
En un contexto de creciente tensión política y social en Cuba, Scott subrayó que el régimen de Miguel Díaz-Canel continúa proporcionando apoyo a regímenes autoritarios, como el de Nicolás Maduro en Venezuela, y albergando instalaciones de espionaje, incluida una estación vinculada al Partido Comunista de China, a solo 90 millas de las costas de Florida. Además, señaló que Cuba sigue siendo un refugio para individuos vinculados al terrorismo.
El senador, quien ha sido un crítico constante del acercamiento entre la administración Biden y el gobierno cubano, comentó que el país caribeño no ha mostrado señales de cambio en su política represiva y autoritaria. A su juicio, la posible eliminación de Cuba de la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo sería un error estratégico que podría beneficiar a actores internacionales que buscan desestabilizar la región.
La preocupación de Scott se intensificó después de que varios congresistas demócratas de la Cámara de Representantes, como Barbara Lee y Jim McGovern, enviaran una carta a Biden instándole a reconsiderar la clasificación de Cuba en esta lista, citando la crisis energética y las condiciones humanitarias en la isla. En su misiva, los legisladores sugieren que una reducción de las sanciones podría aliviar el sufrimiento de los ciudadanos cubanos y evitar una mayor crisis migratoria hacia Estados Unidos, especialmente después de los apagones y las dificultades exacerbadas por el paso del huracán Rafael.
Sin embargo, Scott refutó estos argumentos, señalando que una política de "alivio" de las sanciones solo serviría para fortalecer el régimen comunista, al tiempo que debilitaría los intereses de seguridad nacional de EE. UU. Según él, las decisiones de la administración Biden solo han servido para apaciguar a los enemigos de Estados Unidos, como Rusia, Irán y China, mientras que la situación interna de Cuba continúa empeorando con más de mil prisioneros políticos, muchos de los cuales están siendo sometidos a torturas.
El senador destacó que, con la eventual vuelta de Trump a la Casa Blanca, la política de Estados Unidos hacia Cuba no debe cambiar, y abogó por un enfoque más firme hacia el régimen, sin ceder ante las presiones de aquellos que buscan suavizar las relaciones. En su opinión, este tipo de cambios solo fortalecería a los regímenes autoritarios en la región y pondría en peligro la estabilidad hemisférica.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 11 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 20 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 20 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día