Un padre cubano encuentra leche para comprarle a su hija en una plataforma online de negocios con Cuba, la página vende leche en polvo mexicana, coincidentemente con la donación de ese producto que recibió el gobierno de La Habana, enviada por esa nación.
'Ayer mi niña cumplió 7, este es su último mes que le dan la leche en polvo. Hoy http://Katapulk.com están vendiendo leche en polvo con VISA y MasterCard. Es una leche mexicana, hace poco México hizo una donación donde precisamente había leche en polvo', contó el cubano en redes sociales.
“5kg de leche en polvo 66USD o 4300CUP. Un vaso con leche necesita 30g de leche en polvo, te puedes preparar 160 vasos. Un simple vaso con leche te sale a 27 pesos!”, advierte otro usuario en Twitter.
Otros internautas critican los negocios turbios detrás de la empresa de compras por Internet, que pertenece a un cubano con muy buenas relaciones con el régimen de la isla.
“Es terrorismo lo que está haciendo el señor @HugoCancio con el pueblo cubano, además está extorsionando a los familiares de los cubanos en el exterior”, advierten.
Un artículo del medio independiente CubaNet, titulado: Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?, expone una información muy interesante sobre la empresa mencionada:
Katapulk pertenece a la empresa Fuego Enterprises Inc. (con un capital de 19.1 millones de dólares), fundada por el cubano americano Hugo Cancio el 30 de diciembre de 2004 con sede en Miami, FL.
Recientemente el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) autorizó la inscripción de Fuego Enterprises Inc en su registro de empresas extranjeras que hacen negocios en la Isla. El propio Cancio declaró que el año pasado habían rechazado su petición, no fue hasta este año 2021 cuando la aceptaron.
De acuerdo con la Resolución 180/2021, firmada por el ministro Rodrigo Malmierca y publicada en la Gaceta Oficial, Katapulk está autorizada para la “comercialización de productos agroalimentarios, artesanales y bienes de consumo”. En cambio, no podrá importar y exportar directamente con carácter comercial; y no podrá realizar comercio mayorista y minorista en general de productos y servicios, excepto los de posventa y garantía.
Aunque la resolución se publicó en gaceta apenas el pasado mes de julio, la empresa comenzó a vender productos alimenticios por internet desde 2020, y ha estado expandiéndose desde entonces. Actualmente distribuye en nueve provincias (Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba), y según el propio Cancio entrega unos 1 000 envíos diarios.
Segundo caso en días: otro paciente golpeado en el hospital psiquiátrico de Santa Clara
Hace 4 horas
DHS detiene en Miami al represor cubano Daniel Morejón, incluido en lista de deportables
Hace 2 días
¡Batalla campal en concierto de Ja Rulay! Sillas y botellas volaron en Tropicana Santiago
Hace 1 día
Detienen a dos cubanos indocumentados que ingresaron desde Haití a República Dominicana
Hace 3 horas
Bukele dice que no tiene potestad para devolver a EEUU a salvadoreño deportado por error
Hace 2 días