En las últimas horas, la Moneda Libremente Convertible (MLC) ha sorprendido al alzar en el mercado informal cubano, subiendo de 250 a 255 CUP en un incremento inesperado.
Este cambio ocurre en un contexto donde, recientemente, se ha limitado la circulación de esta moneda, lo que lo hace aún más intrigante para los cubanos.
Este repunte se da mientras el gobierno avanza hacia una dolarización en su economía, favoreciendo el uso de divisas como el dólar y el euro. En el mismo periodo, otras monedas como el dólar y el euro permanecen estables en el mercado, con tasas de cambio de 340 CUP y 345 CUP, respectivamente.
Desde enero, el dólar ha mostrado una estabilidad considerable, sin grandes fluctuaciones en su valor. Sin embargo, las señales del declive de la MLC se hicieron evidentes.
El régimen cubano acaba de reabrir el Mercado Infanta y Santa Marta en La Habana, pero con un cambio significativo: se ha eliminado la posibilidad de pagar con MLC. Ahora, solo se aceptan tarjetas VISA, MasterCard, MIR y algunas tarjetas prepago como las de BANDEC y AIS.
Esta medida ha generado malestar, ya que los usuarios de MLC, aunque cargadas desde el extranjero, ahora se encuentran sin validez en ciertos comercios.
En otro ejemplo, el supermercado 3ra y 70 en Playa, inaugurado en enero, solo permite compras en dólares. Además, el régimen ha abierto más de una decena de establecimientos mayoristas y minoristas que operan con divisas, evidenciando un avance en la dolarización de la economía cubana.
Este giro en la política económica de Cuba genera incertidumbre, mientras los cubanos observan con atención si la MLC se consolidará como una moneda de uso común o si, por el contrario, quedará relegada en el proceso de dolarización.
El cambio en las políticas económicas que afecta la circulación de la Moneda Libremente Convertible (MLC) refleja una mayor inclinación hacia la dolarización en Cuba. A medida que algunos comercios excluyen la MLC como forma de pago y favorecen divisas más estables como el dólar, los cubanos sienten que se refuerza la arbitrariedad en las decisiones gubernamentales.
Los nuevos espacios comerciales que solo aceptan divisas y la reciente eliminación de la MLC en ciertos mercados son claros indicios de un proceso de transformación económica que genera incomodidad y desconfianza en la población.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días