La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Matanzas informó sobre una nueva interrupción de servicios en el consejo popular Versalles, donde quedaron afectados tanto la telefonía fija como el servicio de Nauta Hogar. Según la entidad estatal, el problema se originó a raíz de una avería en el grupo electrógeno de la central telefónica, agravada por la falta de suministro eléctrico en la zona.
La compañía señaló que, una vez restablecida la electricidad, el servicio se irá recuperando de manera paulatina debido a que el proceso requiere intervención manual. También aseguró que sus técnicos trabajan “para solucionar la avería en el menor tiempo posible”, al tiempo que ofrecieron disculpas a los clientes.
Sin embargo, este tipo de fallos son cada vez más frecuentes y ponen en evidencia la incapacidad de ETECSA para garantizar un servicio estable y eficiente. El monopolio estatal de las telecomunicaciones en la Isla concentra todos los servicios de internet, telefonía móvil y fija, pero su desempeño está marcado por la ineficiencia y la precariedad técnica.
Los usuarios en Cuba pagan tarifas elevadas por una conectividad limitada, lenta y plagada de interrupciones. Mientras tanto, las justificaciones oficiales suelen girar en torno a la falta de recursos, los problemas con la infraestructura o las supuestas afectaciones derivadas del embargo estadounidense. Sin embargo, muchos cubanos señalan que la verdadera causa es la falta de competencia y la ausencia de un marco que obligue a la empresa estatal a mejorar sus estándares de calidad.
En este caso particular, la avería del grupo electrógeno dejó en claro la fragilidad del sistema: un fallo en un solo equipo basta para cortar la comunicación de un consejo popular entero, dejando a familias, trabajadores y estudiantes sin acceso a servicios básicos de comunicación y a internet.
Lo más preocupante es que, a pesar de lo costoso que resulta para un cubano de a pie pagar un servicio de Nauta Hogar o mantener una línea móvil activa, los problemas técnicos y las caídas de red se han convertido en parte de la cotidianidad. La desconexión temporal no solo afecta a quienes dependen de internet para comunicarse con familiares en el extranjero, sino también a quienes necesitan el servicio para trabajar o estudiar.
J.D. Vance afirma estar listo para asumir la presidencia si Trump enfrenta una emergencia
Hace 1 día