La embajada de Estados Unidos en La Habana reanuda este miércoles sus servicios consulares y de visas, dando prioridad a los permisos de reunificación de cubanos con sus familias en el país norteamericano.
También atenderá otros como la lotería de visas de diversidad. Los servicios son reanudados por primera vez desde que una serie de inexplicables incidentes de salud entre el personal diplomático redujera drásticamente la presencia de funcionarios en 2017, en la capital cubana.
“Como se anunció previamente, a partir del 4 de enero de 2023, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana reanudará el procesamiento completo de visas de inmigrante para incluir las categorías de visa de familiar inmediato, preferencia familiar, visa de diversidad y visa K prometido(a)”, anunció la embajada el pasado 30 de diciembre.
Se espera que se concedan al menos 20 000 visas al año, mientras la oleada migratoria de cubanos hacia Estados Unidos sigue arrojando cifras récord entre personas que se lanzan al mar en embarcaciones precarias y quienes atraviesan fronteras por Centroamérica.
Solo el fin de semana, unos 300 balseros cubanos llegaron al área del Parque Nacional Dry Tortugas en Florida, lo cual obligó al cierre temporal de su acceso al público. Los Cayos de Florida han visto el aumento de personas que llegan en embarcaciones desde Cuba.
En el mes de octubre, que marca el inicio del año fiscal 2023, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) informó que casi 30 000 cubanos llegaron a la nación norteamericana por las fronteras. Al menos 29 872 cubanos fueron detenidos en las fronteras norte y sur estadounidense.
La reanudación de servicios consulares en La Habana también eliminaría la necesidad de que los cubanos, para solicitar visas de inmigrante en categorías de preferencia familiar, tengan que viajar a Georgetown, Guyana, donde hasta el momento se procesaban sus entrevistas.
La embajada estadounidense apuntó anteriormente que, con la reanudación del programa Programa de Reunificación Familiar Cubano-Parole (CFRP, por sus siglas en inglés) en agosto de 2022, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) estaba aumentando la cantidad de personal en Cuba para procesar casos de manera eficiente y realizar entrevistas.
¡La alegría dura poco en casa del pobre! La termoeléctrica de Cienfuegos nuevamente fuera
Hace 1 día
EEUU advierte a Nicolás Maduro que tomará represalias si no libera 11 presos políticos
Hace 18 horas
Carlos Vasallo desmiente rumores sobre cierre de América TeVé y afirma que sigue al mando
Hace 1 día