Una reciente advertencia generó preocupación entre la comunidad cubana en Estados Unidos. La abogada de inmigración Rosaly Chaviano, radicada en Miami, explicó en un programa televisivo que no todos los residentes legales tienen garantizado el derecho de viajar a Cuba y regresar sin problemas.
Aunque muchos piensan que su residencia permanente los protege en cualquier escenario, la realidad es más compleja.
Según la especialista, quienes poseen la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y la categoría CU6 —que aplica a cónyuges e hijos de beneficiados por esta normativa— sí pueden viajar a Cuba sin que ello represente una violación a su estatus migratorio. Estos casos permiten un regreso a Estados Unidos sin mayores contratiempos, siempre que no existan otros factores de riesgo.
“Sin embargo, la situación cambia radicalmente cuando hablamos de asilados políticos o refugiados. Si un cubano obtuvo la residencia a partir de este tipo de protección y decide regresar a la Isla, las autoridades pueden interpretar que abandonó el motivo de su asilo.
Esto no solo pondría en peligro la residencia, sino también cualquier futuro trámite de ciudadanía”, subrayó Chaviano.
Un ejemplo reciente se evidenció en Miami, cuando una cubana relató en redes sociales que oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le advirtieron que no podía volver a la Isla, pues su caso de entrada al país estaba vinculado al asilo. Ese testimonio encendió alarmas entre cientos de residentes que aún desconocen cómo su estatus condiciona la posibilidad de viajar.
“Todo extranjero que no sea ciudadano americano queda expuesto a revisión en el momento de regresar a Estados Unidos. Los oficiales de inmigración tienen la autoridad para declarar inadmisible a un viajero si encuentran evidencia en su contra”, explicó la abogada.
En este contexto, la recomendación es clara: si todavía no eres ciudadano estadounidense, consulta con un abogado antes de planificar un viaje a Cuba. No se trata de una prohibición para todos, pero sí de una advertencia seria para quienes corren el riesgo de perder su estatus.
La conclusión es directa: “Si no eres ciudadano americano, es mejor no viajar”. La advertencia corre con rapidez en redes sociales, donde numerosos usuarios agradecen la orientación legal y reconocen que muchos desconocían estas implicaciones.
El tema está generando debate, porque mientras algunos defienden el derecho a visitar a sus familias, otros priorizan proteger el estatus migratorio ganado con esfuerzo.
En definitiva, la decisión de viajar o no queda en manos de cada residente, pero la advertencia está sobre la mesa y cobra fuerza en la comunidad cubana de Estados Unidos.
Isabella Ladera convierte en viral la canción Alaska del Yexel Díez antes de su estreno
Hace 3 horas