A semanas de la bancarización las empresas y los pequeños negocios privados parecen comenzar a aprender cómo lidiar con las regulaciones, sin embargo otra vez es el pueblo el único afectado y sin variantes para enfrentar el proceso.
El cubano Alejandro Díaz Álvarez “cuenta la realidad de hace algunos días para acá” y señala que “desde la aprobación de la bancarización para ser exactos, ha comenzado un pulso por parte de algunos privados para negarse a recibir pagos digitales incluso como ocurrió en este caso, por entidades que normalmente siempre lo aceptaron e inclúyale que ahora también muchas ni te aceptan billetes menores de ¡50 pesos!... Justificaciones muchas que si la compra de dólares para mantener la oferta y al aumentar el precio de esta divisa (¡Ñooo ya está a 250 y subiendo pero eso es tema para otra publicación) necesitan de efectivo y las cantidades a extraer en el banco no le permiten asumir las necesidades de esta moneda; lo cuál podría ser lógico para una mipyme importadora pero para un restaurante que normalmente compra a esa mipyme en moneda nacional como que no se entiende mucho”.
Según Díaz Álvarez las justificaciones son múltiples “que si los proveedores no te aceptan pagos por transferencias o que la que pueden sacar en el banco no alcanza ni para comprar la cuarta parte de la materia prima necesaria para mantener el negocio y la otra la que no te dicen, en ocultar los verdaderos ingresos para evadir impuestos”.
“La verdad es que fuertes razones tienen que haber cuando prefieres no vender con la consabida pérdida de ingresos personales y utilidades, razón fundamental con la cuál ellos crearon sus negocios”, advierte el cubano.
En su reflexión explica que el problema ya no se evidencia en negocios privados, los estatales están haciendo lo mismo: “¿Pero saben algo? Hay entidades estatales que en su momento aceptaban pagos virtuales y ahora... ¡No lo hacen! alegando roturas interminables del post, no conexión, o ninguna justificación como la de una famosa panadería del Vedado que ahora en su código QR de EnZona pintó NO. Como hay otras como Comercio del municipio Plaza que solo aceptan la pasarela EnZona manifestando que llevan tiempo gestionando Transfermovil que parece que lo obtendrán para las calendas griegas”.
Para este cubano esta claro que quien de verdad está desamparado es el pueblo.
“No es fácil y el pueblo en el medio de todo esto que ya no solo tiene que lidiar con los altísimos precios producto del desabastecimiento y la inflación, ahora tiene que dedicarse también a ver cómo paga, me recuerda el dicho: Cuando dos elefantes pelean, quien más sufre es la hierba que pisan”, lamentó.
El significado profundo del 4 de julio: libertad y valentía que inspiran a Lara Croffs
Hace 20 horas