'The spirit that resides' (El espíritu que reside) de la reconocida artista visual afroamericana Carrie Mae Weems, considerada una de las creadoras norteamericanas contemporáneas más influyentes tiene un espacio en la XIII Bienal de La Habana, el evento más importante de las artes visuales en Cuba que invita a artistas foráneos pero no tiene cupo para algunos del patio.
"Patrocinada por el Carr Center de Detroit, la primera muestra de Weems en Cuba incluye obras suyas y de otros ocho artistas, quienes invitan a encontrar un enlace entre la historia común, las tradiciones y la identidad de origen africano que une a Cuba y Estados Unidos", advierte Cubasí.
Artistas y galeristas estadounidenses que asisten a la Bienal de La Habana, intentan un acercamiento a través del mensaje de que hay "semejanzas aún en la diferencia".
Sin embargo, la Bienal de La Habana, un espectáculo visual al que se le reconoce como transgresor ha dejado este año un mal sabor en cuanto a la libertades de expresión.
os se preguntan si no sería más enriquecedor una sola Bienal donde todos quepan y que sea el ojo del público el que juzgue a las obras por su calidad y significación.
*Foto referencial.
El cubano Osmany Juantorena, leyenda del voleibol mundial, ficha por el Guaguas de España
Hace 1 día
Fallece Michael Madsen a los 67 años: Hollywood despide a uno de sus actores más intensos
Hace 1 día
Continúan las acusaciones del periodista independiente Henry Constantin al régimen cubano
Hace 1 día