La empresa estatal cubana Fincimex, encargada de gestionar los servicios financieros y procesar pagos electrónicos en el país, anunció la interrupción total del sistema de pagos mediante tarjetas magnéticas.
Según el comunicado divulgado este miércoles, la medida responde a labores de mantenimiento en la plataforma informática que sostiene la red nacional. Sin embargo, la noticia ha causado un fuerte impacto en la población, ya que deja inoperantes no solo los pagos en puntos de venta, sino también las transferencias electrónicas y otras operaciones bancarias esenciales.
Aunque Fincimex no ofreció detalles específicos sobre la duración del mantenimiento ni sobre las razones técnicas que lo motivaron, la falta de previsión y de un aviso oportuno genera descontento.
Miles de cubanos quedaron sin posibilidad de pagar en tiendas, extraer dinero en cajeros automáticos o recargar sus tarjetas en moneda libremente convertible (MLC). Las redes sociales se llenaron de denuncias, frustración y quejas de ciudadanos que se vieron imposibilitados de realizar compras o transacciones urgentes.
"Lo que más preocupa es la ausencia de transparencia y la frecuencia con que ocurren estas interrupciones. No hay estabilidad en los servicios financieros, y eso genera más incertidumbre en un país donde la economía ya está extremadamente golpeada", expresó un economista habanero consultado de forma anónima.
Esta interrupción llega en un momento crítico, cuando muchas personas dependen de las remesas del exterior para comprar productos básicos en las escasas tiendas en MLC.
Los negocios privados también resultaron afectados, ya que gran parte de sus operaciones se gestionan a través de pagos electrónicos. Muchos cuentapropistas reportaron pérdidas por no poder cobrar a sus clientes ni reponer inventarios. Por su parte, los usuarios que intentaron acceder a plataformas como Transfermóvil o EnZona se encontraron con servicios inactivos o colapsados.
"Es inaudito que un sistema financiero moderno dependa de una sola plataforma sin un plan de contingencia visible. Esto demuestra cuán vulnerable es la infraestructura digital del país y cuán expuestos están millones de cubanos a la ineficiencia estatal", opinó un ingeniero informático.
La interrupción pone en evidencia los problemas estructurales que enfrenta el sistema financiero cubano. La falta de inversión tecnológica, la dependencia de una red centralizada y el control estatal absoluto limitan cualquier posibilidad de respuesta rápida y eficiente ante situaciones críticas. Por ahora, Fincimex no ha ofrecido una hora estimada de restablecimiento. Mientras tanto, los cubanos siguen a la espera, atrapados en una red financiera que, una vez más, ha colapsado.
Sandro Castro exhibe cinismo en redes: “Solo quedan 46789116238190 apagones más”(video)
Hace 7 horas
Víctima cubana celebra arresto en EE.UU.: ¡'Veguita' enfrentará justicia por torturas!'
Hace 8 horas
'Liz Cuesta utiliza la cultura como vitrina del poder y la censura en Cuba': Lara Crofs
Hace 8 horas