Casi 500 médicos cubanos partirían a prestar servicios en Calabria, después de la firma de un acuerdo con el régimen comunista de La Habana por parte de Roberto Occhiuto, presidente de esa región italiana, quien elogió además las “cualidades” de los galenos formados en la isla.
El primer arribo de decenas de médicos para trabajar en hospitales calabreses acontecerá en el próximo mes de septiembre. El acuerdo establece una disponibilidad total de 497 médicos que serán enviados si es necesario.
Según el funcionario, al defender la contratación, que justificó con el déficit de personal sanitario en la región, “la escuela cubana de medicina está entre las mejores”. También destacó que de nada sirvieron los incentivos y muchas convocatorias promovidas por la región para reclutar médicos italianos.
“Si no hay médicos, ¿qué hacemos? ¿Cerramos los hospitales, cerramos las urgencias y no garantizamos el derecho al tratamiento de los ciudadanos?”, inquirió. “Las habilidades de los médicos cubanos, sus cualidades y experiencia son conocidas en todo el mundo”, argumenta en un anuncio divulgado por redes sociales.
Asimismo, Occhiuto recordó que los galenos cubanos ya habían asistido antes a Italia, en Lombardía y Piamonte, durante los meses más complicados de la pandemia del coronavirus. Los primeros en llegar a Calabria serán aquellos que hablan italiano y los demás, antes de incorporarse al servicio, tomarán cursos intensivos para aprender rápido y bien el idioma.
“En cualquier caso, los médicos cubanos siempre estarán respaldados por nuestros profesionales de la salud. Estamos satisfechos con la firma de este importante Acuerdo, una oportunidad más para Calabria, una forma concreta de dar respuestas inmediatas a las necesidades de los ciudadanos, prestar servicios adecuadamente, garantizar instalaciones de salud operativas en toda la región y hospitales en funcionamiento”, dijo.
“Hemos decidido en los últimos meses mantener en secreto esta delicada negociación -concluye- también porque, mientras tanto, otras instituciones públicas y privadas exploraban persistentemente el mismo camino. El resultado alcanzado nos retribuye el trabajo realizado y nos permite afrontar con mayor serenidad los próximos pasos para restablecer y mejorar cada vez más nuestra sanidad regional”, aseguró.
Sobre el rechazo de médicos locales, explicó que el sistema sanitario cuenta con recursos para la contratación, pero aun así el déficit se ha extendido. El funcionario dijo que “en Calabria, nuestro sistema de salud en este momento tiene muchos recursos para contratar, los hemos probado todos en los últimos meses. Hicimos convocatorias para posiciones abiertas, expresiones de interés, y quedaron desiertos”.
“En nuestra área tengo que, con mis colaboradores, enfrentar emergencias diariamente, arriesgándome a cerrar salas u hospitales enteros. Para evitar que esto suceda, necesito tener toda la caja de herramientas a mi disposición”, de ahí la negociación con Cuba, expuso.
La contratación de médicos cubanos usualmente levanta polémicas a los países donde acuden, al ser considerados agentes del régimen comunista de La Habana o personal que labora en condiciones casi de esclavitud bajo las condiciones del gobierno castrista. Recientemente, México contrató cientos de galenos cubanos y el gremio de ese país, al igual que varios políticos, expresaron su rechazo al convenio.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 12 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 21 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 20 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día