La disponibilidad de medicamentos en Cuba, podría mejorar según la información ofrecida por la prensa al servicio del gobierno, causa que atribuyeron ‘al contexto nacional’ y también a la demanda internacional.
Rita María García Almaguer, directora de Operaciones y Tecnología de BioCubaFarma dijo que “en estos momentos la tendencia de la producción de medicamentos marcha hacia la recuperación”.
“En lo que resta de año se prevé que las afectaciones vayan disminuyendo y que, por tanto, el número de faltas al final de 2021 sea inferior al que se presenta hoy; o sea, que de los 359 medicamentos que conforman el cuadro básico, 251 deben estar abastecidos en el Sistema Nacional de Salud al cierre del presente calendario”, dijo advirtiendo que al menos 108 medicamentos seguirán en falta.
La funcionaria dijo que “hay un 30 % del cuadro básico de medicamentos que va a continuar afectado, debido a que se enfocó la recuperación de la producción en aquellos que ostentan la máxima prioridad, como son los controlados por tarjeta, los indicados para enfermedades crónicas y los antibióticos”.
García Almaguer explicó también que “en cuanto a los fármacos que produce BioCubaFarma con destino al uso hospitalario (por ejemplo, los correspondientes al protocolo de atención a pacientes con la COVID-19), recibieron mayor prioridad, aunque reconoció que se ha podido garantizar solo la cobertura entre un 70 % y un 80 %.
Tragedia en China: Muere el futbolista gabonés Aaron Boupendza tras caer de un piso 11
Hace 12 horas
Cantante mexicano se niega a interpretar narcocorridos y el público destruye el escenario
Hace 1 día
“Nos vamos a quedar sin nada”: el robo y sacrificio de vacas se ceba con el campo de Cuba
Hace 1 día