Cuba vive horas de profundo dolor. En las últimas horas se han reportado al menos siete muertes de menores en distintas provincias del país, la mayoría asociadas a la propagación del dengue y a la crítica situación sanitaria que atraviesa la Isla.
Las denuncias provienen de fuentes independientes como el periodista José Luis Tan Estrada y el cantante Saúl Manuel, quienes han compartido en redes sociales los casos que estremecen a la población.
Según Tan Estrada, un niño de siete años del reparto Eléctrico en Arroyo Naranjo, falleció por dengue hemorrágico. Poco después, informó la muerte de otro menor, de nueve años, en San Miguel del Padrón, afectado igualmente por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La falta de fumigación y el colapso del sistema de salud pública agravan la propagación del virus, que se ha vuelto incontrolable en varios municipios habaneros.
El compositor Saúl Manuel publicó que un niño de nueve años perdió la vida en el municipio Playa, también con síntomas de dengue. En sus redes, el artista compartió además los casos de un adolescente de 15 años en Cienfuegos, un pequeño de cinco años en Encrucijada (Villa Clara) y otro menor en Alacranes, Matanzas. Todos con signos compatibles con enfermedades transmitidas por mosquitos.
A esto se une un niño de 14 años, identificado como Ronald y que se encontraba desaparecido desde el pasado viernes, fue hallado sin vida este fin de semana en La Habana.
A la cadena de tragedias se suma el hallazgo sin vida de Thiago, un niño de cinco años que había sido reportado como desaparecido en La Habana. Su cuerpo fue encontrado dentro de un pozo por los bomberos, lo que generó una ola de conmoción y tristeza en la comunidad. Vecinos relataron que, pese a los esfuerzos de rescate, el pequeño ya no mostraba signos vitales al momento de ser encontrado.
Hasta mediados de octubre, el Ministerio de Salud Pública solo había reconocido tres muertes por dengue en todo el año 2025, cifra que contrasta fuertemente con los reportes ciudadanos y evidencia el hermetismo oficial sobre la magnitud real del brote.
El país enfrenta una emergencia sanitaria agravada por la falta de recursos, la acumulación de basura y la escasa fumigación. Las lluvias recientes han favorecido la proliferación de mosquitos, extendiendo el dengue a 12 provincias y el chikungunya a ocho.
Mientras las autoridades guardan silencio, las redes sociales se llenan de mensajes de dolor, impotencia y reclamo por la vida de tantos niños cubanos que hoy ya no están. El clamor popular exige medidas urgentes antes de que la tragedia siga cobrando más víctimas inocentes.
Anna Kournikova reaparece por Halloween con una foto con sus hijos con Enrique Iglesias
Hace 8 horas
Capturado en Cuba “Brother Wang”, el capo chino del fentanilo más buscado por la DEA
Hace 55 minutos
Aduana del aeropuerto de Varadero detecta cigarrillos electrónicos con aceite de hachís
Hace 4 horas
Angelina Jolie deslumbra en Roma con un vestido sin espalda que revela el arte de su piel
Hace 1 día