El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de "recuperar el Canal de Panamá", advirtiendo que, de no hacerlo, "algo muy gordo va a pasar". Sus declaraciones coincidieron con la visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, al Istmo.
Estas afirmaciones contrastan con la postura del mandatario panameño, José Raúl Mulino, quien destacó la importancia de que el canal permanezca bajo control panameño, asegurando su preservación y funcionamiento. Mulino también subrayó las futuras inversiones de Estados Unidos en Panamá, aclarando que "el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo; no creo que haya discrepancia en eso".
No obstante, Trump ha acusado nuevamente a Panamá de "violar los tratados", en referencia a los Acuerdos Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 entre el presidente panameño Omar Torrijos y su homólogo estadounidense Jimmy Carter. Dichos acuerdos establecieron la transferencia progresiva del canal y sus zonas adyacentes del control estadounidense al panameño, poniendo fin a casi un siglo de administración norteamericana sobre la vía interoceánica.
El republicano insiste en que "China está gestionando el Canal, que nunca fue dado a los chinos, sino dado tontamente a los panameños", una afirmación que Panamá desmiente categóricamente. Mulino ha reiterado que la soberanía del país "no está en cuestión" y aseguró que no percibe ninguna "amenaza real" de intervención militar por parte de EE.UU.
Tras el encuentro entre Rubio y Mulino, la Autoridad del Canal de Panamá informó que trabajará con la marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica. Este compromiso representa el primer resultado tangible de la visita de Rubio, quien expresó su descontento con la situación actual y exigió "cambios inmediatos" en la gestión del Canal.
“El secretario Rubio dejó en claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, señaló un comunicado del Departamento de Estado.
Mulino ha aclarado que corresponde a la Autoridad del Canal responder a las inquietudes de la administración Trump sobre la supuesta influencia china en la región. En cuanto a los dos puertos del Canal operados por una empresa china, el mandatario panameño informó a Rubio que actualmente se está llevando a cabo una auditoría sobre su funcionamiento y pidió esperar los resultados antes de tomar cualquier decisión.
Aún no está claro si la amenaza de Trump de recuperar el Canal responde a su insatisfacción con los resultados del viaje de Rubio. Lo cierto es que estas declaraciones han elevado la tensión en una relación históricamente marcada por la disputa sobre la soberanía de la vía interoceánica.
Médicos en Santiago de Cuba operan de urgencia a paciente con tumor gigante en el corazón
Hace 1 día
Prevén sincronización de la 'Guiteras' en las próximas horas: sería un alivio transitorio
Hace 1 día