El popular actor Jackie Chan visitó este lunes el Consulado del régimen de Cuba en Shangái, China. Según el embajador Carlos Miguel Pereira, Jackie Chan expresó admiración por el régimen de Cuba durante la visita junto al intelectual Han Fangming, presidente del prestigioso Instituto Charhar, uno de los más reconocidos Think Tank chinos.
"Durante velada con Dr. Han Fangming, presidente del prestigioso Instituto Charhar y destacado artista chino Jackie Chan (Chen Long), ambos expresaron admiración por Cuba, su historia y cultura, y sus deseos estrechar nexos culturales con nuestro país", dijo Pereira en Twitter.
"Jackie Chan, quien funge además como presidente del Comité Cultura y Paz del Instituto Chanhar y Embajador de UNICEF, anunció en nombre del instituto y de su propia fundación, un próximo donativo a Cuba de un millón mascarillas para apoyar los esfuerzos de nuestro país contra la Covid-19".
"Un inmenso honor recibir al reconocido artista Jackie Chan (Chen Long), acompañado del presidente Instituto Chanhar y vicepresidente del Comité Asuntos Exteriores CCPCh (Comité Central del Partido Comunista de China) Dr. Han Fangming. Calurosa bienvenida por parte nuestro colectivo a un artista se ha ganado el cariño y admiración pueblo cubano".
Jackie Chan "nos ratificó su admiración por Cuba y su deseo de visitar la Isla, tan pronto como sea posible, y llevar adelante varios proyectos en los que ya trabajamos", agregó.
Pereira compartió imágenes con Jackie Chan en el Consulado del régimen de Cuba en Shangái, China.
Pereira agregó que el actor igualmente reconoció la labor de la Escuela Cubana de Wushu y de su presidente y fundador, Roberto Vargas Lee, informó la agencia estatal cubana Prensa Latina.
Oriundo de Hong Kong y con amplia proyección internacional, Jackie Chan funge como presidente del Comité de Cultura y Paz del Instituto Chanhar y Embajador del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia.
Desde hace años alterna la gran pantalla con la beneficencia e incluso se sumó a la lucha que llevó adelante China para erradicar la pobreza extrema.
Además, su labor filantrópica se vio en las donaciones a las víctimas del terremoto en Haití y Japón, proyectos medioambientales de Naciones Unidas e instituciones médicas de Singapur.
Prometió entregar toda su fortuna a la caridad cuando muera, pues no olvida su origen humilde ni las palabras de un funcionario de la Cruz Roja que al entregarle de niño un abrigo solo le dijo: "Si quieres realmente agradecer a alguien solo ayuda a otros", reseñó la citada fuente.
Liberan a Nelva Ortega esposa de José Daniel Ferrer, quien continúa en huelga de hambre
Hace 6 horas