La organización Caminantas, que atiende a migrantes que cruzan por México, alertó durante el fin de semana sobre el incremento de los casos de trata de colombianas, cubanas y venezolanas en esa nación.
Según dijeron las activistas a EFE, “satisfacer la necesidad económica y la creación de vínculos de pareja son las dos principales estrategias de las redes de trata para persuadir a mujeres” migrantes.
María Ángel Vielma, miembro del colectivo Caminantas, dijo que muchas mujeres llegan a territorio mexicano con la promesa de un empleo o luego de haber construido una relación amorosa por internet con hombres mexicanos.
“El violentador va viendo cuál es su necesidad para por ahí manipular, es el anzuelo disfrazado de amor”, denunció Vielma a la citada agencia.
Asimismo, detalló que han atendido a mujeres que buscan apoyo porque su supuesta pareja comenzó a violentarlas al llegar a México.
“Para las víctimas es difícil regresar porque ellos les compraron el pasaje de avión o tratan de convencerlas manipulando a su familia en su lugar de origen”, indicó, por su parte, Laura Cortés, miembro del colectivo y especialista en temas de género.
“En el caso de estas mujeres que fueron tratadas hay un modus operandi parecido: conocen a alguien por internet, es una persona que apoya económicamente a la distancia, les compraron los boletos, les mandaron dinero para la familia; en uno de los casos fueron años de relación a distancia”, argumentó.
A nueve años de la muerte de Fidel Castro, el régimen cubano refuerza el culto político
Hace 8 horas
Proponen en México fundir estatua de Fidel y el Che para honrar a un alcalde asesinado
Hace 22 horas
Una mujer dada por muerta despierta en su ataúd antes de ser cremada en Tailandia (Video)
Hace 1 día