El béisbol cubano atraviesa un momento difícil tras conocerse la hospitalización de Armando Ferrer, director de los Cocodrilos de Matanzas, quien se encuentra en estado grave debido a un derrame cerebral. La noticia ha generado gran preocupación en la comunidad deportiva, ya que Ferrer es una figura emblemática en la historia reciente de la pelota cubana.
Según reportes de la página especializada Pelota Cubana en Facebook, el estratega que fue trasladado a La Habana, se encuentra en un estado delicado de salud. Ferrer ha sido una pieza fundamental en el desarrollo del béisbol en Matanzas, logrando consolidar al equipo como uno de los más competitivos de la Serie Nacional. Su liderazgo y experiencia han sido clave en la obtención del título nacional por parte de los Cocodrilos en la temporada 2019-2020, el primero bajo esa denominación.
Además de su éxito con Matanzas, Ferrer ha tenido una destacada trayectoria con la selección nacional. Fue coach del equipo Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol más reciente y dirigió al conjunto nacional en el preolímpico rumbo a los Juegos de Tokio 2020. Su capacidad como entrenador lo llevó a trabajar en ligas extranjeras, incluyendo experiencias en Italia, Rusia y México, lo que ha enriquecido su enfoque técnico y estratégico.
Nacido en 1954, Ferrer comenzó su vínculo con el béisbol en su natal Matanzas, destacando en los años ’90 como coach de los Henequeneros, equipo que obtuvo títulos nacionales consecutivos en 1990 y 1991. Tras un período alejado del béisbol cubano, su regreso estuvo marcado por un impacto inmediato, llevando a los Cocodrilos a dos finales consecutivas de la Serie Nacional y alcanzando la gloria en 2020. Su estilo de dirección, caracterizado por la disciplina y el conocimiento táctico, ha sido clave en el resurgir del béisbol matancero.
La noticia de su hospitalización ha conmovido tanto a jugadores como a aficionados, quienes han expresado su apoyo y solidaridad a través de redes sociales y diversos medios. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre su evolución y pronóstico médico.
En un hecho coincidente, también se ha reportado que el reconocido músico Eduardo Sosa ha sufrido un derrame cerebral y se encuentra en estado crítico. Ambos, figuras en sus respectivos campos, han generado una ola de preocupación y mensajes de aliento por parte de sus seguidores y colegas.
El mundo del béisbol cubano se mantiene atento a cualquier actualización sobre la salud de Armando Ferrer, con la esperanza de su pronta recuperación. La comunidad deportiva, sus amigos y admiradores le envían fuerzas en este momento difícil, reconociendo su invaluable contribución al desarrollo de la pelota cubana.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día