Un sismo de magnitud 5,7 sacudió la madrugada de este martes la costa sureste de la República Dominicana, despertando a miles de personas y causando alarma tanto en ese país como en la vecina isla de Puerto Rico. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico se registró a las 5:23 a.m. hora local, con una profundidad de 164,8 kilómetros. El epicentro se localizó en el mar Caribe, a unos 38 kilómetros al este de Boca de Yuma, cerca de Isla Saona.
El temblor fue percibido con fuerza en varios puntos del territorio dominicano, incluida la capital, Santo Domingo, y también en numerosas localidades de Puerto Rico, según múltiples reportes en redes sociales.
A pesar de su magnitud, las autoridades dominicanas y puertorriqueñas no han informado daños estructurales ni personas heridas, lo que ha llevado a expertos a destacar la profundidad del sismo como un posible factor atenuante de sus efectos destructivos.
El evento sísmico ocurre en una región altamente vulnerable: la isla de La Española, compartida por República Dominicana y Haití, se encuentra justo en la intersección de las placas tectónicas del Caribe y la Norteamericana, lo que la convierte en una zona de frecuente actividad sísmica.
El mismo lunes por la noche, se registró otro sismo de magnitud 4,1 cerca de Puerto Príncipe, Haití, con una profundidad superficial de apenas 5 kilómetros. Aunque fue sentido en varias partes del país, las autoridades locales tampoco han reportado daños.
Este tipo de fenómenos trae a la memoria los devastadores terremotos que han golpeado a Haití en las últimas décadas. En agosto de 2021, un sismo de magnitud 7,2 dejó centenares de muertos y miles de heridos, mientras que el recordado terremoto de enero de 2010, de magnitud 7,0, dejó un saldo trágico de más de 200.000 víctimas mortales y una crisis humanitaria de gran escala.
Por su parte, organismos de protección civil en República Dominicana han llamado a la calma y a mantener la vigilancia, recordando a la población la importancia de contar con planes de emergencia y preparación ante futuros eventos sísmicos.
Puerto Rico, que también se encuentra dentro de esta zona de convergencia tectónica, ha experimentado en años recientes una serie de temblores significativos. Las autoridades boricuas siguen fortaleciendo sus protocolos de respuesta ante sismos y reforzando estructuras vulnerables.
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 21 horas
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día
Más de 35 horas sin electricidad en varias zonas de Cuba, denuncia un joven cubano(video)
Hace 1 día