La ex presa política cubana Angélica Garrido, arrestada tras las protestas del 11 de julio de 2021 (11J), alzó su voz en el “Foro Parlamentario Trasatlántico por una Cuba Libre”, celebrado en el Parlamento Europeo en Bruselas, para relatar los abusos que sufrió a manos del régimen comunista de la Isla.
“Fui sometida a represión, torturas y golpizas únicamente por gritar ‘libertad’ junto a mi hermana”, expresó Angélica, quien denunció la injusta prisión de su hermana, María Cristina Garrido, directora ejecutiva del Partido Republicano de Cuba y actualmente encarcelada siendo víctima de maltratos.
Garrido describió el sufrimiento que vivieron ambas, incluyendo siete días sin comida y tres sin agua, mientras enfrentaban golpizas y otras humillaciones, como el abuso físico a su hermana para forzarla a gritar consignas a favor del régimen, expuso el portal Cubanet. “Se orinaban encima de ella para que gritara ‘Viva Fidel y viva el comunismo’, dándole golpizas, de las cuales también tiene secuelas que padece actualmente en la prisión. Muchas mujeres fueron violadas sexualmente ese día. Nuestros niños tienen secuelas psicológicas por los arrestos arbitrarios que hicieron delante de ellos”.
Angélica, quien salió en libertad en julio pasado, y su hermana María Cristina Garrido fueron recluidas en la prisión de mujeres del Guatao por manifestarse el 11 de julio de 2021 en Quivicán. Los tribunales del régimen las condenaron a tres y siete años de prisión, respectivamente.
En el foro, que contó con la presencia de líderes políticos y figuras como el senador estadounidense Ted Cruz, Garrido también denunció que el encarcelamiento costó la vida a sus padres, incapaces de soportar la angustia y el dolor tras el encarcelamiento de sus hijas. Al final del evento, los participantes firmaron la Declaración de Bruselas, en la que se pide la liberación inmediata de todos los presos políticos y se exige a la Comisión de la Unión Europea suspender su Acuerdo de Cooperación con Cuba debido a las claras violaciones de derechos humanos.
Rosa María Payá, líder de la plataforma ciudadana Cuba Decide y organizadora del evento, afirmó el compromiso de apoyar el cambio democrático en la Isla como única salida a la crisis.
El foro fue un llamado urgente a la comunidad internacional para que tome medidas concretas en apoyo al pueblo cubano y en rechazo a la represión estatal.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 16 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 15 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 21 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día