El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China es "insostenible" y que, tarde o temprano, ambas potencias deberán buscar una vía de desescalada para evitar mayores daños a sus economías y al sistema financiero global.
La declaración tuvo lugar durante un discurso privado ofrecido a representantes de JPMorgan Chase en Washington, donde Bessent abordó el estado actual de las relaciones comerciales internacionales.
A pesar de reconocer la necesidad de una solución negociada, Bessent aclaró que, hasta el momento, no se han iniciado formalmente conversaciones entre Washington y Beijing. Plantea una gran incertidumbre sobre la evolución del conflicto arancelario iniciado durante la administración del presidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 145% a una amplia gama de productos chinos. En respuesta, China aplicó aranceles del 125% sobre productos estadounidenses, profundizando la tensión comercial.
Las declaraciones de Bessent fueron confirmadas por dos fuentes familiarizadas con el contenido del discurso, quienes solicitaron anonimato debido a la sensibilidad del tema. En una transcripción obtenida por la agencia Associated Press, Bessent expresó: “Sí debo decir que China será un desafío en cuanto a las negociaciones. Ninguna de las partes cree que el statu quo es sostenible”.
El mercado bursátil reaccionó positivamente tras la difusión inicial de estos comentarios por parte de Bloomberg News. El índice S&P 500 mostró una leve subida, reflejando un optimismo cauteloso entre los inversionistas ante la posibilidad de un alivio en las tensiones comerciales.
Aunque el mandatario republicano ha promovido acuerdos con otros países como Japón, India, Corea del Sur, la Unión Europea, Canadá y México, no ha mostrado intenciones claras de retirar el arancel base del 10% que impuso como medida proteccionista. Desde su punto de vista, estas medidas son necesarias para corregir lo que considera un desequilibrio comercial perjudicial para Estados Unidos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt aseguró que Trump se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con China, afirmando que "nos está yendo muy bien". También reveló que Estados Unidos ha recibido 18 propuestas formales de acuerdos comerciales por parte de otras naciones.
Sin embargo, China emitió una advertencia contundente indicando que no aceptará acuerdos que comprometan sus intereses. "China se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China", señaló el Ministerio de Comercio en un comunicado oficial.
La situación se complica con las presiones de Trump sobre la Reserva Federal para que reduzca su tasa de interés de referencia. El presidente estadounidense incluso ha sugerido que podría despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, si este no actúa conforme a sus deseos. Según Leavitt, Trump cree que la Fed ha priorizado la política sobre las necesidades reales de la economía estadounidense.
La prolongación del conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo sigue generando incertidumbre en los mercados y podría tener consecuencias duraderas si no se logra una solución diplomática en el corto plazo.
¿Robert Sarah, el próximo Papa? Tradición, espiritualidad y controversia en el Vaticano
Hace 3 horas
Donald Trump lamenta la muerte del Papa Francisco: “Descanse en paz. Que Dios le bendiga”
Hace 1 día