El camionero cubano Yonder Rosell, residente en Estados Unidos y conocido por su actividad en TikTok, vivió una experiencia inquietante que rápidamente se convirtió en un tema viral.
En un video publicado en sus redes sociales, Rosell mostró a sus seguidores un extraño dispositivo que había encontrado adherido a su camión, generando una serie de especulaciones entre sus seguidores. El objeto, que parecía un sistema de localización, fue hallado en la parte inferior del vehículo, lo que generó diversas teorías sobre su origen y propósito.
El camionero explicó en el video que su única parada durante la noche fue en una zona de descanso, lo que lo llevó a suponer que alguien podría haber colocado el dispositivo sin su consentimiento.
Rosell, quien sospecha que el objeto es un GPS, comentó que la empresa para la cual trabaja le aseguró que no lo había instalado, ya que usan otro tipo de tecnología para monitorear las rutas. Esta situación despertó una ola de comentarios en redes sociales, donde los internautas comenzaron a especular sobre posibles actividades ilícitas o incluso sobre el riesgo de un asalto.
Las respuestas a la publicación de Rosell fueron diversas y, en muchos casos, sin filtro. Algunos usuarios sugirieron que el dispositivo podría haber sido utilizado para rastrear una carga de droga o bien para planificar un asalto: "Te montaron droga y la están rastreando" o "Te iban a asaltar, seguro te salvaste", eran algunos de los comentarios más comunes.
Otros usuarios, con un tono más humorístico, sugirieron que el dispositivo podría haber sido colocado por su esposa o incluso por su suegra, lo que generó risas y bromas entre los seguidores.
Sin embargo, también hubo quienes mencionaron la posibilidad de que se tratara de un caso de espionaje político, o que el dispositivo hubiera sido colocado por un camionero autónomo en busca de venganza. A pesar de estas especulaciones, Rosell optó por responder con humor, incluso admitiendo que "también podría ser que su esposa lo hubiera puesto", lo que dio un giro más relajado a la situación.
Lo que más llamó la atención fue la respuesta de Rosell sobre por qué no había reportado el hallazgo a las autoridades. En un tono de crítica hacia el sistema, el camionero argumentó que debido a su limitado dominio del inglés, temía que la policía no le prestara atención o lo tratara de manera despectiva.
Esta reacción refleja un sentimiento generalizado entre muchos camioneros inmigrantes, quienes se sienten marginados por la falta de competencia en el idioma inglés, especialmente a raíz de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que exige a los camioneros demostrar un nivel básico de inglés para operar legalmente en el país.
Este hecho subraya una preocupación creciente entre los camioneros inmigrantes, muchos de los cuales provienen de comunidades como la cubanoamericana, que ven en la industria del transporte un medio para alcanzar la estabilidad económica.
La orden sobre el dominio del inglés ha sido fuertemente criticada por organizaciones como la Asociación Nacional de Camioneros, que la considera una medida discriminatoria. Además, muchos temen que esta nueva disposición ponga en riesgo sus empleos si no cumplen con los requisitos lingüísticos.
En resumen, el hallazgo de un dispositivo oculto en el camión de Yonder Rosell no solo generó una gran cantidad de especulaciones, sino que también puso de relieve las vulnerabilidades de los camioneros inmigrantes en Estados Unidos, quienes se enfrentan a desafíos adicionales, como el dominio del inglés y la inseguridad laboral.
Republicanos impulsan recortes masivos a Medicaid: millones en riesgo de perder cobertura
Hace 1 día