El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana que desde noviembre levantará las restricciones de ingreso al país por la pandemia de COVID-19 a todos aquellos que estén vacunados y se realicen pruebas y rastreo de contactos.
Después de que trascendiera la información, se generó una gran interrogante: ¿Cuáles serán las vacunas aceptadas?
Atendiendo a la información emitida en la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), las vacunas aprobadas para ingresar a Estados Unidos actualmente son:
- Pfizer-BioNTech
- AstraZeneca-Oxford
- Janssen (Johnson & Johnson)
- Moderna
- Sinopharm
- Sinovac – CoronaVac
No obstante, las autoridades estadounidenses no han aclarado todavía si estas vacunas -que son las que figuran en la lista de uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- serán las habilitadas en última instancia.
El protocolo definitivo será conocido a fines de octubre.
De ser ese el listado final, quedarían fuera las vacunas Sputnik V de Rusia, la de uso mayoritario en Argentina, además de la Novavax (Estados Unidos) y las Abdala y Soberana de Cuba.
Una de estas últimas, la cubana Abdala, no están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.
A inicios de septiembre se conoció que el Gobierno de Cuba no recibió una licencia de uso de emergencia para su vacuna Abdala contra el covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ahí que la misma no se puede comprar a través del Fondo Rotatorio.
Así lo refirió el Dr. Jarbas Barbosa, director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una sesión informativa de la OPS.
“Olvidado bajo un colchón”: el drama del profesor Medina, símbolo del abandono en Cuba
Hace 13 horas
Kuki, hija de Alexander Delgado, revela que usa bótox como parte de su rutina estética
Hace 10 horas
Tragedia en Perú: 37 muertos y más de 20 heridos tras caer un autobús a un abismo (Video)
Hace 1 día