El gobierno de Panamá estima que los vuelos de repatriación de migrantes podrían comenzar en los próximos dos a tres meses, a más tardar en octubre, tras alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, según Roger Mojica, director de migración del país centroamericano.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien asumió el cargo a principios de julio, ha prometido adoptar medidas firmes contra la migración. Una de las acciones destacadas es el acuerdo con Estados Unidos para que Washington cubra los costos de repatriación de migrantes que ingresen ilegalmente al país.
"Estamos en conversaciones con Estados Unidos y calculamos que en dos o tres meses podríamos comenzar este proceso de repatriación", comentó Mojica a los periodistas.
El acuerdo entre Panamá y Estados Unidos surge en un contexto de creciente preocupación por la migración en la región. El año pasado, la peligrosa selva del Darién, que separa Panamá de Colombia, vio el paso de más de medio millón de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos en busca de seguridad y oportunidades económicas.
La migración ha ganado prominencia en el debate político en Estados Unidos, especialmente con las próximas elecciones presidenciales de noviembre en el horizonte. El expresidente Donald Trump, candidato republicano, ha prometido endurecer las políticas fronterizas y llevar a cabo deportaciones masivas si es reelegido.
Además, el gobierno de Costa Rica ha anunciado que está considerando firmar un acuerdo migratorio similar al de Panamá con Estados Unidos. Este acuerdo también se centraría en la repatriación de migrantes desde la nación centroamericana, reflejando un enfoque regional coordinado para abordar los desafíos migratorios.
Aduanas de Panamá decomisa más de 135 mil dólares a cubano que viajaba desde La Habana
Hace 21 horas
El Micha regresa a Miami y anuncia acciones legales contra influencers que lo criticaron
Hace 1 hora
Presidente de Bolivia denuncia que el MAS habría robado más de 15 mil millones de dólares
Hace 1 día