En un nuevo episodio de restricciones a la libertad religiosa en Cuba, las autoridades han limitado el recorrido de la procesión en honor a San José, patrono del municipio de Esmeralda, Camagüey. La denuncia fue realizada por el sacerdote Alberto Reyes, quien lamentó la negativa oficial a permitir que la comunidad católica realizara la procesión conforme a su solicitud.
Según el padre Reyes, si bien el gobierno autorizó la celebración, impuso restricciones al recorrido de la imagen del santo. "Las autoridades, si bien han aceptado que se realice la procesión, la han restringido al recorrido que ellos han considerado pertinente, negando el recorrido que la comunidad católica de Esmeralda había solicitado", denunció el sacerdote en un comunicado.
Para Reyes, esta decisión constituye una violación del derecho a la libertad religiosa. En su mensaje, enfatizó que la Iglesia tiene el derecho de expresar su fe en los ámbitos que considere pertinentes, siempre dentro del respeto a la convivencia social. "Lamentamos profundamente que nuestras autoridades no sean capaces de comprender lo que significa el concepto de libertad religiosa", agregó.
El evento religioso, que contará con la presencia de Monseñor Wilfredo Pino Estévez, obispo de Camagüey, incluirá una misa solemne a las 5:00 de la tarde en la Iglesia Católica de Esmeralda. Sin embargo, la comunidad no podrá realizar la procesión tal como había planeado.
La limitación impuesta a la Iglesia católica en Esmeralda se suma a una serie de restricciones que han afectado a diversas manifestaciones religiosas en Cuba. La intromisión gubernamental en las prácticas de fe no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón de control que busca mantener bajo supervisión cualquier expresión social que trascienda el ámbito privado.
El sacerdote concluyó su mensaje con un llamado a la oración por el pueblo cubano y por el día en que en la isla se pueda disfrutar de la libertad en todos los ámbitos, incluida la de "expresar y proclamar nuestra fe no sólo de modo privado, sino en todos los ámbitos públicos a los cuales tiene derecho por su naturaleza propia".
Este tipo de restricciones han sido denunciadas en varias ocasiones por líderes religiosos dentro de Cuba, así como por organizaciones internacionales de derechos humanos, que han alertado sobre las limitaciones a la libertad de culto en el país.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día