"No sé su nombre ni dónde vive. La he visto varias veces con su niño en brazos, pidiendo dinero para comer y caminando de un lado para el otro por la calle República de la ciudad de Camagüey. En ocasiones, se sienta en uno de los parques de esta calle. Las personas pasan, la miran y algunos le dan algo de dinero. Me dicen que vive en precarias condiciones y que podría tener problemas mentales. Lo que sí estoy seguro es que no abandona a su niño ni por un segundo, lo que evidencia su dedicación y amor maternal. En estos momentos, estamos coordinando y materializando varias ayudas. Si sabe algo sobre ella, me escriben al privado y trataremos de ayudarla en todo lo que podamos
"Si usted la ve, acérquese y ayúdala.
"Gracias"
Del perfil de José Luis Tan Estrada
A saber ¿cuántas personas como éstas recorren las calles de nuestro país? Personas sin amparo filial y sin amparo estatal. En cuantos foros mundiales existen y un miembro de la dinastía en el poder lee un pamfleto publicitario se divulga la "razón de ser" de la revolución que NUNCA abandona a sus hijos y nos preguntamos ¿esta mujer camagüeyana no es parte de esa familia, no es una hija en desgracia?
Muchos, ya no se pueden contar son los casos repetitivos de la misma mujer.
La gran cantidad de personas abandonadas que bucean en los vertederos de basura crece exponencialmente y no sólo en las calles de Camagüey.
Este desgarrador relato del perfil de José Luis Tan Estrada en Facebook ilustra una triste realidad en las calles cubanas. Una mujer sin nombre ni hogar, cargando a su niño en brazos. La situación de esta mujer y su hijo no es un caso aislado. Refleja un problema mayor y creciente en Cuba: personas sin hogar y sin apoyo, ya sea familiar o estatal. A pesar de los discursos oficiales que proclaman que la revolución cubana nunca abandona a sus hijos, la realidad de las calles cuenta una historia diferente. La cantidad de personas abandonadas y buscando sustento en los vertederos de basura aumenta cada día, no solo en Camagüey, sino en todo el país.
Es fundamental que la comunidad y las autoridades tomen acción para brindar ayuda a estas personas.
La problemática de los indigentes en Cuba es un llamado a la reflexión y acción. Es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad civil y las instituciones para asegurar que nadie, especialmente los más vulnerables, sea dejado atrás.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 15 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 14 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 19 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día