El coronel Antonio Álvarez, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), informó en la tarde de este martes en la televisión estatal que hay lugares donde parece extinguido el fuego, pero si sopla el aire puede cambiar la situación en el incendio de Matanzas.
"Ahora favorece la disminución del viento", dijo el coronel.
Según el militar, los restantes cuatro grandes depósitos de 50 000 metros cúbicos de la base de combustible de Matanzas, que no han sido alcanzados por el fuego, están preservados y sin peligro, reseñó el medio oficialista Cubadebate.
La base de supertanqueros dispone de ocho tanques de almacenamiento, de los cuales cuatro han sido afectados afectados por el fuego que se inició el viernes 5 de agosto tras el impacto de una descarga eléctrica en medio de una fuerte tormenta.
El coronel Álvarez explicó que se ejecutaron obras de contención para evitar que el combustible derramado en combustión alcance otras instalaciones en las que hay hidrocarburo almacenado.
En la zona se han instalado ductos conectados a bombas de agua para mantener un flujo intenso y sostenido para la sofocación de los fuegos.
La televisión oficial mostró a integrantes del Cuerpo de Bomberos en tareas de extinción de focos de fuego en zonas con maleza, aledañas al incendio principal. En ello también participan helicópteros que dejan caer agua continuamente en el área afectada "con precisión milimétrica" y a baja altura, dijo el militar.
En el área se instalaron barricadas de tierra que funcionan como cortafuegos, levantadas por fuerzas del Ministerio de la Construcción y de la Unión de Construcciones Militares.
El coronel afirmó que se instaló desde el primer momento un oleoducto de campaña de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), con motobombas que extraen el agua del litoral.
"Las barreras físicas han sido efectivas en la contención del combustible que se derramó y logramos que no llegara a la comercializadora de combustible y que no interrumpiera la carretera", dijo.
Según Cubadebate, el coronel añadió que se continúa aplicando agua espuma y a la par se aplican otras medidas para sofocar focos que quedan, que no son pocos. Funciona un puesto de mando en el lugar del siniestro, lo cual permite la toma inmediata de decisiones.
Por su parte, un oficial no identificado del Ministerio del Interior (MININT) dijo al telecentro TV Yumurí que "este es uno de los incendios más complejos ya que es la primera vez que nosotros participamos en un evento de tanta magnitud con este nivel de combustible y realmente ha sido complejo. Hemos llegado hoy a de alguna forma estar controlando el incendio".
"Nosotros pensamos que hoy ya lo llevemos al mínimo. Si no logramos llevarlo hasta la parte final pues si lo vamos a llevar hasta la parte más mínima. Entre hoy y mañana debemos concluir totalmente este servicio", agregó.
Un bombero dijo que "las labores que estamos realizando, que han sido continua durante toda la madrugada. Ha sido muy fuerte el fuego pero aquí combatiendo todo y que el pueblo esté seguro que nosotros los bomberos y los que estamos trabajando vamos a estar a todo momento trabajando para lograr la extinción del mismo".
"Cuatro días llevamos aquí. Lo más difícil es poder llegar a los tanques pero bueno ya como ven hoy la columna 1 ha podido penetrar más", señaló.
Un especialista venezolano dijo que ha sido bastante fuerte para nosotros encontrar cosas aquí que habíamos visto en Venezuela pero aquí más fuerte.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 14 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 13 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 19 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día