Carlos Aldana Escalante, exmiembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y figura clave en la estructura ideológica del régimen durante los años 80, falleció este miércoles en La Habana a los 82 años. Su deceso ocurrió tras un mes de hospitalización debido a complicaciones derivadas de una neumonía, un derrame cerebral y un padecimiento avanzado de Parkinson.
Aldana había sufrido una caída en su domicilio que le ocasionó un trauma cerebral, complicando aún más su estado de salud. Durante su hospitalización, fue sometido a una cirugía para facilitar su alimentación, según informó el escritor Norberto Fuentes desde Miami.
En su momento, Aldana llegó a ser considerado la tercera figura más importante del régimen, acumulando poder como jefe de los departamentos de Ideología, Educación y Cultura, y Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista. Contó con el respaldo de Raúl y Fidel Castro, destacándose en momentos críticos de confrontación ideológica tanto dentro como fuera de Cuba.
Entre sus contribuciones internacionales, Aldana tuvo un rol destacado en las negociaciones multilaterales que llevaron a la retirada de tropas cubanas de Angola y a la independencia de Namibia en 1990. Sin embargo, en el plano interno, su influencia fue más controvertida. Intentó disolver el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), imponer restricciones al periodismo y limitar las expresiones críticas de artistas e intelectuales.
Uno de los episodios más polémicos de su carrera ocurrió en 1987, cuando organizó un encuentro entre estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana y Fidel Castro. Las críticas planteadas por algunos estudiantes durante la reunión enfurecieron a Castro, lo que derivó en purgas dentro de la Facultad de Periodismo bajo las directivas de Aldana.
Pese a su ascenso meteórico, Aldana cayó en desgracia en 1992. Fue destituido de sus cargos y expulsado del Partido Comunista, acusado de “graves defectos en el desempeño del cargo” y “serios errores personales.” Se le vinculó a un escándalo por recibir beneficios del empresario Eberto López Morales, quien fue condenado a 15 años de cárcel. Aunque Aldana no enfrentó cargos penales, fue relegado a trabajar en el sector turístico en Topes de Collantes, donde permaneció hasta su retiro.
Desde entonces, se mantuvo en el anonimato, alejado de la vida pública y de los medios oficiales. Su nombre desapareció por completo de la prensa estatal.
Su fallecimiento marca el fin de una figura que, en su momento, encarnó el poder y las contradicciones internas del régimen cubano. Aún no se han divulgado detalles sobre su funeral y sepelio.
Cubano con trastornos mentales detenido en Plaza Roja tras intentar reunirse con Putin
Hace 19 horas
Cientos de miles protestan en EE.UU. bajo el lema “No Kings” contra políticas de Trump
Hace 19 horas
Orishas regresa a los escenarios con un concierto en Barcelona tras seis años de ausencia
Hace 1 día