El recientemente designado presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo Hernández dijo en una de las sesiones parlamentarias que los cubanos “nos hemos acostumbrado a comer cosas importadas” y no producidas en la isla.
Lazo Hernández contó una anécdota personal para “ilustrar” su comentario, asegurando que quedó sorprendido al saber que en Cuba se podía sembrar trigo y descubrió que en la isla se prohibió en el siglo XIX por el entonces rey de España.
Según el dirigente cubano, desde entonces no se ha sembrado más trigo y esa “es la razón por la que hoy en día tampoco se hace”.
Lazo terminó sus declaraciones asegurando que la culpa de todo la tuvo el colonialismo.
En redes sociales se desató la polémica entre cubanos comentando el video.
“Ya no hallan qué inventar. ¡Siempre la culpa y responsabilidad de los descalabros económicos y sus consecuencias, las tienen otros!”, dijo un internauta.
Un usuario refirió que el dato histórico es cierto, lo lamentable es que lo utilice para justificar una situación en Cuba que es total responsabilidad del gobierno en el poder.
“Aunque parezca ficción, el dato que él da es real, lamentablemente. Ahora, de ahí a que esa sea la causa de la escasez de harina hoy dista mucho. Y le suma un grado más a la incompetencia y costumbrismo de los que deciden en este país, al tomar una historia contada como un hecho”, advirtió un ciudadano.
“Qué desgraciado el colonialismo nos ha sumido en la miseria profunda después del '59. ¡La 5ta economía de América y la 20ma a nivel mundial, unos 64 años después somos el Burundi de occidente!”, ironizó otro cubano.
“Solo en Cuba un subnormal como ese puede ocupar un cargo de esa envergadura. Uno se ríe pero es muy triste que esto suceda porque es la causa del desastre de país que le vamos a legar a nuestros hijos”, lamentó alguien más.
La sesión de la Asamblea Nacional llevada a cabo la semana anterior, fue el momento perfecto para que los dirigentes cubanos sacaran su sarta de justificaciones y verdades a medias.
Por ejemplo, “el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación en Cuba, Alejandro Gil Fernández, admitió que el régimen comunista de La Habana había cometido “errores” e incluso “chapucerías” en medio de la asfixiante crisis”, sin embargo “expresó su confianza en salir del abismo y cumplir con las expectativas gubernamentales”.
“Vamos en el camino, con todos los errores que hemos cometido, con todos los problemas que tenemos, con todas las insatisfacciones de los problemas sin solución, las chapucerías, pero tenemos posibilidades de cumplir el Plan Económico del año”, dijo el alto funcionario a los diputados cubanos reunidos en La Habana.
Madre cubana desesperada por la falta del pan de la bodega para enviar merienda a su hija
Hace 1 día
Cubanos temen lo peor ante la Mesa Redonda con ministros de Economía y Energía y Minas
Hace 10 horas
Salen a la luz nuevos detalles del asesinato de una madre cubana y su hijo en Guantánamo
Hace 2 días
Desde Miami, niño pide a Díaz-Canel libertad para presa política cubana Lázara Karenia
Hace 15 horas
Campesino cubano se saca una muela él mismo ante falta de anestesia en centros médicos
Hace 16 horas
Yomil critica a influencers cubanos: son la mejor arma que tiene la Seguridad del Estado
Hace 2 días