Michael B. Fernández, empresario cubanoamericano, rompe el anonimato tras recibir amenazas por financiar vallas en defensa de los migrantes. Ahora, planea involucrarse en política.
Durante meses, enormes vallas publicitarias con mensajes como “Deportar inmigrantes es cruel” han aparecido en autopistas del sur de Florida. Detrás de esa campaña está Michael B. Fernández, un empresario cubanoamericano multimillonario que, tras recibir amenazas, ha decidido revelar su identidad y redoblar su activismo político.
Fernández, de 73 años, emigró de Cuba a los 12 y construyó una fortuna tras fundar y vender más de 30 empresas, muchas al sector público. Aunque siempre fue discreto con sus causas filantrópicas —que incluyen becas, investigación médica y defensa de inmigrantes—, la actual política migratoria lo ha llevado a dar un paso al frente.
“Si tengo que gastar 10, 20 o 30 millones de dólares en esta lucha, lo haré”, dijo en entrevista telefónica, tras recibir una nota amenazante y comentarios hostiles por sus actividades. “No me voy a dejar intimidar”.
Las vallas, financiadas a través del grupo Keep Them Honest, critican a congresistas republicanos del sur de Florida —Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar— por su apoyo a políticas migratorias duras impulsadas por Donald Trump. Fernández, que en el pasado apoyó al Partido Republicano, hoy se declara independiente: “No soy republicano. No soy demócrata. Soy un estadounidense con valores”.
Aunque asegura que no busca protagonismo, Fernández quiere involucrarse en política. Planea apoyar candidatos que “defiendan lo correcto” y sustituir a quienes, en su opinión, “han perdido la columna vertebral”. Critica a los legisladores cubanoamericanos por su silencio ante las deportaciones y las detenciones masivas de inmigrantes sin historial criminal. “Hablan con dureza, pero son cobardes. No se atreven a enfrentar a un hombre débil que finge ser fuerte. Y ese es Trump”, afirma.
Fernández dice que su historia personal impulsa su activismo. “Vengo de una dictadura. Perdí mi hogar, mi idioma, mis raíces. Y este país me dio todo”, explica. Por eso, incluso se enlistó en el Ejército siendo joven. “Este país significa más para mí que para muchos que nacieron aquí”, dice. “No puedo quedarme callado cuando veo cómo tratan a los inmigrantes como animales”.
Las vallas son solo el principio. Ha comenzado a recibir donaciones de personas interesadas en sumarse al proyecto. Aunque no revela el monto invertido, afirma estar dispuesto a seguir financiando campañas para “despertar a la comunidad” sobre lo que considera una traición política en Miami.
Respecto a los congresistas locales, es claro: “Han tenido tiempo para escuchar a esta comunidad y ver la crueldad con sus propios ojos. Pero no han hecho nada. Tienen que irse”.
Fernández concluye: “No tengo un candidato todavía. Tal vez mis esfuerzos no den frutos. Pero no me importa. Estoy haciendo lo correcto. Fui bendecido, y quiero que ese privilegio sirva a quienes hoy están más vulnerables”.
(Con información de El País)
Sandro Castro exhibe cinismo en redes: “Solo quedan 46789116238190 apagones más”(video)
Hace 8 horas
Víctima cubana celebra arresto en EE.UU.: ¡'Veguita' enfrentará justicia por torturas!'
Hace 8 horas
'Liz Cuesta utiliza la cultura como vitrina del poder y la censura en Cuba': Lara Crofs
Hace 8 horas