Varios cubanos lamentan la falta de higiene que se percibe hoy en las calles de Ciego de Ávila, sobre todo fuera del centro de la ciudad, donde la recogida de basura por parte de los servicios comunales del Estado es bastante irregular.
La prensa oficialista local recogió opiniones de residentes en el territorio, quienes se quejaron del problema. “La higiene comunal está en muy mal estado en este pueblo”, dijo un entrevistado.
“No sé si es que no hay recursos, no hay combustible, no hay carros, no hay nada, pero la higiene está muy mal”, enfatizó. Una residente del municipio de Majagua dijo que la recogida de basura se hacía de manera semanal en dicha localidad.
En el área del parque La Turbina, donde están construyendo un restaurante, un poblador describió el panorama de la siguiente forma: “Desde una punta a la otra hay escombros, basura, mi**** de caballo, de todo”. “Todo el mundo va ahí a depositar al basurero ese”, agregó.
Por su parte, el director de Servicios Comunales de Ciego de Ávila, Luis Pérez Olivares, calificó la situación de “muy difícil” en cuanto a la disponibilidad de los equipos y el combustible, particularmente en las localidades del municipio cabecera y Morón.
“Nosotros estamos contando hoy con 5 de 15 tractores en Ciego, y trabajando con 2 en Morón, de 5. Con los camiones colectores, hay 2 de 4 disponibles en la cabecera y uno solo trabajando de 3 en Morón. “Es una situación bastante difícil”, sostuvo.
La entidad incluso ha tenido que alquilar equipos a empresas de construcción y tractores a una cooperativa (CCS). “Los hombres de la recogida los tenemos, los del barrido y de las áreas verdes”, dijo para destacar la cobertura de personal.
“Esos hombres lo que quieren es que sus tractores tengan combustible para que se le paguen sus tres viajes al vertedero, porque se les pagarían. Es decir, que la necesidad es de equipos y combustible”, afirmó en declaraciones al periódico Invasor.
“(…) No le podemos llegar a todos los lugares, todos los días. Hay ciclos de recogida que son cada dos o tres jornadas, no le podemos llegar. Esta situación es la que irrita un poco al pueblo. Nosotros sabemos lo que significa la higiene comunal, eso es salud para todos nosotros, es verdad. Pero hoy con la situación de los equipos, es muy difícil hacer un ciclo de recogida que podamos llegarle a todos”, insistió.
No obstante, el centro de la ciudad de Ciego de Ávila cuenta con dos camiones colectores, que pasan por la mañana y por la tarde. El directivo además subrayó el papel de los inspectores en el control de la higiene en las calles.
“Porque al pueblo hay que educarlo, yo estoy de acuerdo con eso, pero, después de la educación, viene la multa por tirar un papel en el medio del bulevar. Hago un llamado igual a los cuentapropistas que venden alimentos en kioscos, hay que tener un cesto, un nailon”, dijo.
“Usted se come una pizza y tira el papel”, dijo. “Hay que buscar esa higiene, esa educación, desde los niños hasta nosotros”, agregó.
El juicio contra el programa de parole humanitario de EE.UU podría posponerse para agosto
Hace 1 día