La crisis energética en Cuba sigue profundizándose con un déficit eléctrico de 1.520 megavatios (MW) que mantiene a millones de cubanos bajo un régimen de apagones programados durante día y noche.
Según informó la Unión Eléctrica (UNE), la insuficiente generación eléctrica, agravada por fallas técnicas en las termoeléctricas y la escasez de combustible, afectará a la población durante todo el fin de semana.
El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, explicó que, aunque el viernes el déficit máximo registrado fue de 1.633 MW —una cifra ligeramente menor que jornadas previas— la situación sigue siendo crítica. La leve mejoría se atribuye a la reincorporación de la unidad número seis de la termoeléctrica Renté y a una reducción en la demanda, motivada por un descenso en la sensación térmica.
Para este sábado se pronostican afectaciones de hasta 780 MW al mediodía, que podrían aumentar a 1.450 MW en las horas pico, cuando la demanda energética alcanza su máximo de 3.600 MW.
La esperanza está puesta en la reincorporación de la unidad número cinco de la termoeléctrica 10 de Octubre, en Nuevitas, que aporta 160 MW y que vuelve a operar tras varios días fuera de servicio.
Sin embargo, el déficit continúa siendo “significativo y estructural”, señalan expertos, y revela un problema histórico que el gobierno no ha logrado resolver. La UNE insiste en que, una vez todas las unidades estén operativas habrá una mejoría, aunque la capacidad generadora aún no cubrirá plenamente la demanda.
Los usuarios en redes sociales expresan una creciente frustración. Habitantes de varias provincias reportan apagones prolongados que van desde 12 hasta 48 horas, evidenciando una realidad muy distinta a la que muestran los datos oficiales.
La percepción generalizada apunta a una distribución desigual de los cortes, con acusaciones de favoritismo y desorganización, lo que aumenta la desconfianza.
Muchos cubanos reciben con escepticismo las “mejoras” anunciadas, viendo estas cifras como maniobras propagandísticas más que soluciones reales. La crisis energética se percibe no solo como un problema puntual, sino como un reflejo del deterioro profundo del sistema y una limitación persistente para la calidad de vida en el país.
Acusan a directivos del Acueducto de Camagüey de corrupción y desvío masivo de recursos
Hace 8 horas
Triple engaño en Florida: hombre condenado por casarse simultáneamente con tres mujeres
Hace 7 horas
Tiroteo en Times Square: adolescente de 17 años provoca pánico e hiere a tres personas
Hace 12 horas