Un artículo de la agencia Reuters revela que durante el mes de septiembre, las exportaciones de petróleo de Venezuela alcanzaron su nivel más bajo, una información que curiosamente se relaciona con el incremento de apagones en Cuba.
El mes anterior estuvo plagado de desconexiones eléctricas en todo la isla caribeña, incluso un día hubo una afectación que dejó a casi Cuba entera sin corriente.
El gobierno cubano, ha señalado que las termoeléctricas del país, enfrentan graves afectaciones por piezas de repuesto y mantenimientos no realizados, además dieron una presunta explicación científica por la desconexión masiva, sin embargo, la información revelada por Reuters hace qué pensar.
Esa agencia ha señalado que “las exportaciones de petróleo de Venezuela se hundieron el mes pasado a su nivel más bajo en casi un año, interrumpidas por la falta de diluyentes que llevaron a pérdidas considerables de producción en su principal región productora, la Faja del Orinoco”.
Según documentos de la empresa a los que accedió Reuters: “la escasez desde agosto ha mantenido al Orinoco en una situación de emergencia declarada por PDVSA debido a retrocesos en la producción en campos petroleros y estaciones de mezcla, que también han generado retrasos en el envío”.
Aun así, Venezuela envió a Cuba un promedio de 58.000 barriles diarios de petróleo (bpd) durante septiembre, sobre los 40.000 bpd enviados en agosto.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 22 horas
Profesionales de la salud afirman ante Díaz-Canel que el virus los tiene desconcertados
Hace 2 horas
Cartel de boxeo profesional en Varadero: giro repentino de la negación al deseo en Cuba
Hace 4 horas
Lina Luaces en el grupo de favoritas al Miss Universe de la exfinalista Nadia Ferreira
Hace 13 horas