Alexis Valdés regresó a los escenarios con su nueva comedia, “Huevos”, una obra que mezcla drama político y comedia en una trama cargada de situaciones absurdas. El protagonista, Camilo, sufre un trauma físico cada vez que escucha o menciona el apellido "Castro", debido a un incidente de los años 80 cuando su familia fue atacada con huevos durante un acto de repudio.
La situación se complica cuando su hija se enamora de un hombre con ese apellido, lo que lo pone en una encrucijada. La obra, escrita y dirigida por Valdés, contó con un elenco de actores como Dianelys Brito, Gilberto Reyes, Claudia Valdés, y Yaniel Castillo, y está dirigida por Yeandro Tamayo.
El nuevo estreno del comediante cubano se presentó en el Teatro Trail de Miami con funciones hasta el 20 de abril. La obra aseguró risas, reflexiones y situaciones incómodas, con un humor que, aunque a veces pudiera resultar inocente e inofensivo, tiene una gran carga semántica detrás.
Alexis Valdés Gutiérrez, nacido en La Habana el 16 de agosto de 1963, es uno de los artistas más polifacéticos de la escena cubana. Hijo del reconocido actor humorístico cubano Leonel Valdés (fallecido en 2010) y de una profesora, Alexis inicialmente se graduó en ingeniería.
Sin embargo, su verdadera pasión fue siempre la actuación, la cual comenzó a practicar a temprana edad. Tras una década de carrera en Cuba, decidió emigrar a España en la década de los 90, donde alcanzó notoriedad gracias a su participación en programas como El club de la comedia.
En 2005, Valdés dio el salto al cine como actor, director y productor con su primer largometraje, Un rey en La Habana, una película que marcó el inicio de su carrera en la gran pantalla. Su éxito no se limitó al cine, y rápidamente se consolidó como una figura prominente de la televisión en España, con intervenciones destacadas en programas humorísticos.
En la actualidad, Miami es su hogar, donde continúa siendo una figura destacada del entretenimiento latino. En la ciudad estadounidense, Alexis ha creado y presentado exitosos programas nocturnos como "Esta Noche Tu Night" y "Seguro que Yes".
Además de su faceta como presentador y actor, Valdés ha demostrado su talento en el teatro, escribiendo y produciendo obras que han sido bien recibidas por el público. En 2020, el poeta y compositor cubano sorprendió al mundo hispanohablante con el poema Esperanza, que tuvo un gran impacto debido a su mensaje de unidad y optimismo.
A través de su vasta carrera en diferentes medios, Alexis Valdés ha dejado una huella profunda en la cultura latinoamericana, siendo reconocido por su creatividad, humor y compromiso social.
Cubano bajo custodia migratoria enfrenta cargos por intento de homicidio en Miami-Dade
Hace 10 horas
Fallece Elier Varela, tercera víctima del trágico accidente en Chambas, Ciego de Ávila
Hace 16 horas
Revocan paroles a inmigrantes cubanos: consecuencias legales y humanas de la nueva medida
Hace 1 día