Por primera vez, un enorme fragmento del iceberg más grande del mundo se ha desprendido en la Antártida. La masa de hielo, casi del tamaño de París, se separó recientemente y ahora flota a la deriva en aguas heladas, según confirmaron imágenes satelitales analizadas por científicos.
El iceberg A23a, con una extensión de 3.360 km² y una longitud de 80 km, se separó del continente antártico en 1986.
Durante décadas permaneció casi inmóvil, pero desde diciembre comenzó a desplazarse lentamente hacia el norte, arrastrado por las corrientes oceánicas en dirección a las islas Georgias del Sur.
Nuevas imágenes captadas por satélites muestran que un bloque de aproximadamente 19 km de largo y 6 km en su parte más ancha se ha desprendido del coloso. Con una superficie estimada de 79 km², esta es la primera fragmentación significativa de A23a.
Según Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey, este iceberg ha mostrado gran resistencia a lo largo del tiempo, aunque ya presentaba fracturas profundas. La reciente pérdida de esta gran sección podría ser una señal de que su estructura comienza a debilitarse.
Aunque en el pasado otros icebergs gigantes se han desmoronado en cuestión de semanas tras su primer colapso, los expertos aún no pueden determinar si A23a se fragmentará por completo o si se mantendrá relativamente estable.
"La forma en que estas masas de hielo colapsan no es una ciencia exacta", advierte Meijers, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro del mayor iceberg del planeta.
Maluma sufre la muerte de su abuela justo en su 31 cumpleaños: 'Te extrañaré por siempre'
Hace 1 día
Cubanos de Tampa enfrentan más de 100 cargos por ser sospechosos de clonación de tarjetas
Hace 1 día