El presidente electo Donald Trump fue sentenciado este viernes a una "liberación incondicional" en un caso relacionado con pagos de dinero por silencio. Aunque declarado culpable de 34 delitos graves en Nueva York, la sentencia no incluye sanciones adicionales, permitiendo que Trump asuma la presidencia en 10 días sin impedimentos legales.
El juez Juan Merchan calificó el caso como "extraordinario", citando la inminente investidura de Trump como razón principal para optar por esta resolución. Según Merchan, esta decisión busca evitar interferencias en el cargo presidencial, mientras que, como ciudadano común, Trump habría enfrentado penas más severas.
El fiscal Joshua Steinglass reconoció la gravedad de los cargos, que incluían falsificación de registros comerciales con intención de defraudar, pero recomendó la liberación incondicional. Argumentó que el respeto hacia la presidencia debía prevalecer en esta situación única.
Trump, quien habló de forma remota desde su residencia en Florida, calificó la experiencia como "terrible" y sostuvo su inocencia. “Esto fue un ataque político diseñado para dañar mi reputación y sabotear mis elecciones”, afirmó.
Su abogado, Todd Blanche, criticó la fiscalía de Manhattan, acusándola de perseguir un caso políticamente motivado. Asimismo, anunció que Trump planea apelar la condena, argumentando que los cargos fueron presentados de manera inapropiada bajo la ley estatal.
El juez Merchan, aunque evitó sanciones directas, cuestionó la actitud de Trump hacia el sistema judicial, señalando su constante desprecio por jueces y jurados. También subrayó que la condena refleja una violación premeditada de la ley para promover una elección presidencial por medios ilegales.
Trump aprovechó su red Truth Social para minimizar la sentencia, asegurando que esta prueba “la inexistencia de un caso real” en su contra.
Los cargos surgieron de pagos realizados por el exabogado de Trump, Michael Cohen, a la actriz Stormy Daniels durante la campaña de 2016, supuestamente para silenciar un escándalo. Daniels afirmó haber tenido un encuentro con Trump en 2006, una acusación que él ha negado.
A pesar de esta condena, Trump continúa enfrentando otros casos legales, incluido uno en Georgia sobre interferencia electoral y dos federales que fueron desestimados tras su victoria electoral.
Con esta sentencia, Trump hace historia como el único presidente electo declarado culpable de delitos graves antes de asumir su mandato. Sin embargo, el fallo ha generado divisiones sobre la percepción de justicia y el respeto por la institucionalidad presidencial.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 13 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 21 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 21 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día