El avión en el que viajaba el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, con destino a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, tuvo que regresar a Washington debido a un problema mecánico detectado en pleno vuelo.
Rubio, quien asumió recientemente el cargo, tenía previsto un papel clave en la conferencia, en la que se discutirán asuntos de seguridad global y geopolítica.
En la aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos también viajaba el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jim Risch. El incidente obligó a modificar los planes del alto funcionario y su delegación, lo que podría afectar su itinerario y compromisos en Alemania y Oriente Medio.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que la falla detectada fue un "parabrisas agrietado". Agregó que Rubio mantiene su intención de continuar el viaje en otra aeronave. De acuerdo con fuentes oficiales, el problema fue advertido aproximadamente 90 minutos después del despegue, lo que llevó a los pilotos a tomar la decisión de regresar por precaución.
El avión aterrizó sin incidentes en la Base Conjunta Andrews, a las afueras de Washington, poco después de las 22:00 (hora local). Equipos técnicos evaluaban la aeronave para determinar la magnitud del daño y si podría volver a utilizarse en el futuro.
Este imprevisto genera dudas sobre la puntualidad de Rubio en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde tenía programada su participación en diversas reuniones de alto nivel. Entre los encuentros destacados, se encuentra una reunión clave entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense JD Vance en el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Además, Rubio tenía prevista su intervención en la primera reunión ministerial del G7 desde que asumió el cargo, donde se abordarán temas como la seguridad internacional, la cooperación transatlántica y las relaciones con China y Rusia.
Tras su participación en la conferencia, el secretario de Estado continuará su gira diplomática por Oriente Medio entre el 15 y el 18 de febrero, con visitas a Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Durante este recorrido, se espera que mantenga reuniones con líderes políticos de la región, entre ellos el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El viaje se enmarca en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente tras la controvertida propuesta del presidente Donald Trump sobre la Franja de Gaza. Trump ha sugerido la reubicación de la población palestina en países vecinos y que Estados Unidos asuma el control del territorio, lo que ha sido rechazado por líderes árabes y organismos internacionales.
En paralelo a la visita de Rubio, se prevé que Hamás libere a tres rehenes israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, lo que podría influir en futuras negociaciones diplomáticas en la región.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 20 horas
Cartel de boxeo profesional en Varadero: giro repentino de la negación al deseo en Cuba
Hace 2 horas
Lina Luaces en el grupo de favoritas al Miss Universe de la exfinalista Nadia Ferreira
Hace 12 horas
Turista mexicano sufre intento de asalto y robo durante un apagón en La Habana Vieja
Hace 54 minutos
Las importaciones de crudo caen más de un 35% y agravan la crisis energética en Cuba
Hace 34 minutos
Multan con 40 mil CUP a vendedor de arroz en Ciego de Ávila por violar precio topado
Hace 42 minutos
Película cubana “Fenómenos naturales” llega a Madrid con el debut de Marcos Díaz Sosa
Hace 6 minutos