El Servicio Sismológico Nacional de Cuba (Cenais) informó sobre un sismo de magnitud 3,8 en la escala de Richter que se sintió este sábado en la provincia oriental de Santiago de Cuba. El evento no provocó daños materiales ni víctimas, según el reporte oficial.
El temblor ocurrió a las 19:09 hora local (01:08 GMT), y su epicentro fue localizado a 41 kilómetros al sureste de Santiago de Cuba, a una profundidad de 33,8 km, detallaron los expertos del Cenais. Este es el undécimo sismo perceptible en la isla en lo que va del año.
Aunque el movimiento telúrico fue perceptible para algunos residentes, no se reportaron heridos ni daños estructurales significativos.
En lo que va de 2023, Cuba ha registrado un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 han sido perceptibles, con magnitudes que varían entre menos de 3 hasta 5,9 en la escala de Richter, según los informes anuales del Cenais. La mayoría de estos movimientos sísmicos se originan en la falla geológica de Oriente, ubicada al sur de la región oriental del país, que es la principal fuente de actividad sísmica en la isla.
Cuba, situada en una zona de alta actividad tectónica que se extiende desde República Dominicana hasta México, sigue siendo propensa a sismos de diversas magnitudes debido a la confluencia de diferentes sistemas de fallas en la región. A pesar de la frecuencia de estos eventos, la mayoría no generan daños significativos.
Escándalo sanitario en Ecuador tras llegada de funcionarios castristas con Chikungunya
Hace 22 horas
Fallece Nabila, niña con parálisis cerebral atendida por el proyecto “Aliento de Vida”
Hace 17 horas
Régimen admite más de un millón de violaciones de precios mientras persiste la escasez
Hace 20 horas
El influencer cubano Pillo Cañón detenido por ICE tras acudir a cita migratoria en EE.UU.
Hace 1 día