En el Hospital Pediátrico de Camagüey, una de las instituciones de salud más importantes de la región, se vive una situación alarmante. En la sala Mariana B, destinada a cuidar a niños en estado de vulnerabilidad, las condiciones son deplorables y los pacientes enfrentan una lucha aún más grande que la enfermedad que los aqueja.
El testimonio de Tamara Rouco Torres, que denuncia la situación en redes sociales, ha puesto al descubierto la dura realidad que viven los niños y sus familias en este hospital. Según el reporte, los colchones están rotos, sucios, y la esponja está expuesta, lo que genera un riesgo adicional para la salud de los pequeños. Este tipo de condiciones es un reflejo del deterioro generalizado de los recursos del hospital, que, lejos de ofrecer un ambiente seguro y higiénico, se ha convertido en un espacio de abandono.
Lo que debería ser un lugar donde los niños encuentren consuelo y atención médica, se ha transformado en un caldo de cultivo para infecciones y problemas adicionales. La falta de recursos, de mantenimiento y de personal adecuado ha dejado a los pacientes más vulnerables al desamparo.
Las imágenes y relatos que circulan en redes sociales revelan un lugar donde la higiene es insuficiente y el confort prácticamente inexistente. Los niños, que ya luchan contra enfermedades graves, deben también enfrentar el reto de descansar en condiciones insalubres.
Esta situación no es única de Camagüey, sino que se repite en muchas otras partes del país. La crisis humanitaria sigue profundizándose, afectando a sectores esenciales como la salud, la educación y la infraestructura pública.
A pesar de los esfuerzos de los trabajadores de salud, las carencias materiales y el desajuste de un sistema sobrecargado y en ruinas hace que las condiciones de vida de los pacientes sean insostenibles.
La denuncia de Rouco Torres y el apoyo de otros activistas bajo el hashtag #SOSCuba buscan visibilizar la grave crisis que afecta a miles de niños en todo el país. Las autoridades deben tomar medidas urgentes para mejorar las condiciones de estos hospitales y garantizar el derecho a la salud de los cubanos más vulnerables.
Es hora de que las autoridades tomen acción y respondan a las necesidades urgentes de los niños y sus familias. La salud no puede esperar.
Fuente: periodista José Luis Tan
Ecuador exigirá visa de transeúnte a cubanos y ciudadanos de 40 países desde septiembre
Hace 5 horas
Jenni M. Taboada, madre de preso político, alza nuevamente su voz contra la injusticia
Hace 13 horas