A partir del 5 de febrero, el Ministerio del Interior de Rusia pondrá en marcha un nuevo registro destinado a identificar a los extranjeros en situación irregular en el país, según informaron fuentes oficiales.
Esta medida se alinea con la ley firmada por el presidente Vladimir Putin en agosto de 2024, que establece controles más estrictos sobre la presencia de migrantes.
El registro permitirá a empleadores, instituciones educativas y otras entidades verificar el estatus migratorio de los extranjeros antes de contratarlos, inscribir a sus hijos en escuelas, registrar propiedades o contraer matrimonio, explicó Vladimir Shkunov, administrador del grupo de Facebook “Rusia para Cubanos”.
Bajo este nuevo sistema, aquellos migrantes que sean incluidos en la lista de personas controladas enfrentarán restricciones como la prohibición de abrir negocios, adquirir bienes raíces o cambiar de residencia sin autorización de las autoridades migratorias. Además, estarán sujetos a verificaciones documentales y al registro obligatorio de huellas dactilares.
Las autoridades podrán retener a un extranjero en un centro de detención hasta por 48 horas y, si lo ordena un tribunal, por un período más prolongado. La exclusión del registro solo será posible si la persona abandona el país, regulariza su estatus o si se anula la decisión que motivó su inclusión en la lista.
El primer viceministro del Interior, Alexander Gorovoy, informó que actualmente hay 670,000 migrantes en situación irregular en Rusia, más de la mitad de ellos mujeres y menores de edad. Estas personas tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para legalizar su estatus; de lo contrario, deberán abandonar el país a partir del 1 de mayo.
“Si verificamos que no han cometido infracciones y cumplen con las regulaciones, podrán regularizarse. En caso contrario, deberán salir de Rusia”, declaró Gorovoy a la emisora Komsomolskaya Pravda.
En los últimos meses, se ha registrado un aumento en las deportaciones de migrantes, incluidos ciudadanos cubanos. En mayo de 2024, diez cubanos fueron detenidos y expulsados tras una redada en el mercado de Rodina, en Kazán, por presuntas violaciones a las normas de estancia y trabajo. Además, en abril de 2024, se reportó un incremento de deportaciones tras un atentado terrorista cerca de Moscú.
A pesar de que los cubanos pueden ingresar a Rusia sin visa por un período de hasta 90 días, la nueva ley impone mayores restricciones y reduce el tiempo permitido de estancia a un máximo de 90 días por año, lo que complica aún más su permanencia legal en el país.
Con este registro, el Gobierno ruso busca ejercer un mayor control sobre la migración, pero la medida también ha generado preocupación debido a las posibles restricciones a los derechos de los migrantes y el aumento en las deportaciones.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 16 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 15 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 21 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día