El rapero y preso político cubano Maykel "Osorbo" Castillo Pérez ha recibido una medida disciplinaria grave en la prisión Kilo 5 y Medio en Pinar del Río, por presuntamente "difundir noticias falsas" en redes sociales, según denunció la página de Facebook Maykel Osorbo 349.
La publicación en Facebook explica que la sanción fue impuesta por orden del capitán Pedro, un oficial del penal, como represalia por las constantes denuncias que han realizado los gestores de la página sobre abusos en prisión, actos de violencia y violaciones de derechos humanos. "Por órdenes superiores, el Capitán Pedro le puso hoy a Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo) una medida disciplinaria grave por 'difundir noticias falsas'", indica el post.
"Esta sanción responde a denuncias anteriores que hemos estado compartiendo en esta misma página, y por todas las redes de Maykel y de sus amigos", añade.
La nueva actualización sobre su estado agradece a quienes siguen y difunden cada información sobre el caso del rapero. "Él además de preso político es un artista y como tal se debe a su público. Somos su voz y él confía en nosotros", señala. Al final de la llamada con Maykel, él volvió a dejar clara su postura inquebrantable: "Yo soy mi propio soporte democrático".
La denuncia de esta medida impuesta a Maykel Osorbo se produce en un momento de creciente tensión sobre la situación de los presos políticos en Cuba. En diciembre pasado, Osorbo se pronunció sobre la excarcelación de 192 reclusos beneficiados por un acuerdo con Estados Unidos y el Vaticano, mostrando escepticismo y asegurando que mantiene su enfoque en cumplir su condena hasta 2030. En una conversación con el periodista Carlos Manuel Álvarez, afirmó: "Si pienso en otra cosa, me vuelvo loco".
El artista, uno de los coautores del himno contestatario "Patria y Vida", fue condenado en junio de 2022 a nueve años de prisión por supuestos delitos de atentado, resistencia, desacato y desórdenes públicos. Desde entonces, ha sido objeto de maltratos, golpizas y aislamiento en la prisión. En abril de 2024, sufrió una agresión física en la que casi perdió una oreja y en agosto del mismo año se reportó que había enfermado, aunque las autoridades penitenciarias no le ofrecieron atención médica adecuada.
Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional han declarado a Osorbo prisionero de conciencia y han exigido su liberación inmediata. Su caso ha sido mencionado reiteradamente en denuncias sobre la represión a artistas y activistas cubanos.
Esta medida disciplinaria se suma a una serie de represalias contra Osorbo dentro de la prisión. En noviembre de 2024, envió una carta desde su celda, en la que reafirmaba su compromiso con la lucha por la libertad en Cuba. En su escrito, describió su encarcelamiento como una prueba de resistencia y destacó que continuará defendiendo sus principios sin negociar con el régimen.
El encarcelamiento de Osorbo ha sido ampliamente condenado por la comunidad artística y de derechos humanos dentro y fuera de Cuba. Durante su tiempo en prisión, ha continuado componiendo música y enviando mensajes a sus seguidores, quienes mantienen activa su causa en redes sociales bajo los lemas Free Maykel Osorbo y PatriaYVida.
La situación de Maykel Osorbo sigue siendo una muestra del hostigamiento sistemático contra los opositores en la Isla, y su caso continúa generando preocupación en el ámbito internacional.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día