El vocero oficialista Pedro Jorge Velázquez reconoció en una publicación de Facebook que la foto viral y las denuncias sobre varios niños durmiendo en los jardines del hotel Muthu, en el municipio habanero de Playa, eran “reales”. Según explicó, tras la difusión masiva de la imagen “se hizo una ‘recogida’” para trasladar a los menores “a su zona”.
Velázquez, periodista graduado de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, precisó que “el Gobierno de Playa está ahora al tanto y hay una integración con el Consejo de Atención a Menores del MININT y otras instituciones que atienden el tema”.
El funcionario indicó que trabajadores y cuentapropistas de la zona —“parqueadores, jardineros, personal de seguridad, vendedores y trabajadores del complejo”— confirmaron que los niños “llevan tiempo merodeando esa zona de 1ra. y 70, pero en el último mes la presencia de un grupo se ha incrementado”. Agregó que, aunque “hace más de un mes de esta situación”, las autoridades no habían actuado a pesar de las reiteradas alertas, hasta que la foto se hizo viral.
Velázquez explicó que los negocios privados y mercados en divisas del área atraen a los menores, quienes piden dinero o comida a los transeúntes, y que “la mayoría de los niños no son de esa zona”, sino de otros municipios. Algunos, dijo, “son enviados por sus padres a pedir dinero y comida” y llegan a permanecer varios días en el lugar, “tomándoles la noche”.
El vocero también recogió testimonios de trabajadores que afirmaron haber sido “regañados” por ayudar a los menores, mientras otros custodios intentan alejarlos de sus negocios, lo que —según advirtió— genera “mayor exclusión y maltrato”.
Paralelamente, empleados del complejo comercial confirmaron que los niños dañan instalaciones, escupen y rayan cristales, tiran piedras, y que, aunque “denunciaron ante autoridades del Gobierno y Policía en varias ocasiones”, nada cambió “hasta ahora que todo el mundo se puso a correr”.
Velázquez citó varios “casos relevantes”, entre ellos una niña que dormía repetidamente en los pasillos; “dos niños detenidos por el personal de seguridad de la tienda” a quienes “la Policía nunca llegó”, y un “niño desfallecido” que fue alimentado “en el comedor obrero” antes de ser recogido por las autoridades. También mencionó menores “merodeando hasta las 4:00 y 5:00 a.m.”, durmiendo “detrás de la parada, frente al nuevo banco, o en el césped”.
El diputado por Playa, Carlos Miguel Pérez Reyes, advirtió que “denunciar y ‘recoger’ a los menores” no basta para resolver “la raíz del fenómeno”, y reclamó un “tratamiento integral” que involucre al Consejo de Atención a Menores, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública y los gobiernos locales.
El parlamentario subrayó que “el problema no es aislado” y que en distintos puntos de la capital niños piden dinero a diario, incluso hasta altas horas de la noche, sin consecuencias visibles para los adultos responsables.
En la misma línea, la viceprimera ministra Inés María Chapman aseguró que “se ha dado solución y se está trabajando por las organizaciones pertinentes”, según citó Velázquez.
El reconocimiento oficial de este fenómeno se produce tras las denuncias difundidas el 15 de octubre por activistas y medios independientes, que documentaron la presencia de al menos seis menores durmiendo “desde hace semanas” en los jardines del hotel Muthu, sin que las autoridades intervinieran.
La periodista Yadira Albet calificó la situación de “inaceptable” en sus redes sociales, donde compartió la publicación original con la foto de los niños. Aunque su post desapareció posteriormente, los comentarios rescatados por medios como CubaNet reflejaron la indignación popular: “Dios mío, en la foto se ven al menos seis niños. Eso sí que no lo había visto jamás. Cada día más triste todo”, escribió una usuaria.
Otros internautas afirmaron que los menores provienen de barrios pobres de Marianao, y que algunos serían “hijos de madres presas o padres emigrados”, dejados al cuidado de abuelos “que no pueden ni con su alma”.
Finalmente, Velázquez reconoció que “no es el único lugar de La Habana donde hay niños pidiendo dinero o en situación de calle” y pidió a la prensa oficial investigar el tema. “Claramente quedan muchas preguntas por responder y un gran problema por enfrentar, esto es un primer acercamiento investigativo para conocer una parte del fenómeno tras la foto viralizada”, concluyó.
Según datos de UNICEF, el 9% de los niños cubanos sufre pobreza alimentaria, mientras que el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) estima que la pobreza extrema afecta al 89% de la población. Organizaciones independientes advierten que cientos de menores viven o mendigan en las calles, expuestos a abusos y sin protección institucional efectiva.
Aumento de robos y violencia en Cuba obliga a extremar precauciones a los viajeros(video)
Hace 1 día
El Boni desata rumores de nuevo romance en Miami junto a la joven cubana Malena Barrera
Hace 3 horas
Rachel Arderi y Bebeshito celebran un “logro” y dejan a sus seguidores con la intriga
Hace 7 minutos