El joven prospecto cubano Fernando Silvera firmó con los Astros de Houston de la MLB desde República Dominicana, tras salir de la isla el año pasado con intenciones de conseguir una rúbrica en el béisbol profesional.
Silvera, un lanzador zurdo natural de la localidad de Buey Arriba, en la provincia de Granma, presenta una bola rápida entre 91-93 millas con excelentes pitcheos rompientes, destaca el periodista deportivo Francys Romero, quien obtuvo la información de la firma del joven con el equipo de Texas a través de varias fuentes.
El acuerdo ocurrió hace varias semanas, pero no se oficializó hasta que Silvera pasara las pruebas médicas, apunta el reportero en su boletín este martes. El propio Romero recuerda que había colocado a Silvera en su listado de los mejores prospectos sub-18 de Cuba en 2020.
Con la incorporación de esta firma, los Astros de Houston llegan a 21 cubanos en su sistema de MLB, líderes entre todas las organizaciones. Silvera es el primer pelotero de Buey Arriba que obtiene un acuerdo con una organización de Grandes Ligas.
Según Romero, el granmense continuó su carrera en la provincia de Mayabeque y en su último torneo juvenil tiró 11.1 innings con 14 ponches y permitió un average oponente de .189. Debido a su actuación, fue llamado a jugar con los Huracanes de Mayabeque y debutó en la 60 Serie Nacional.
Silvera será asignado a la Liga Dominicana de Verano, nivel Rookie. En su repertorio como lanzador, además de la veloz recta, posee una sinker, la curva entre 76-78 y un cambio en 80 millas.
Asimismo, Silvera es el quinto cubano firmado por los Astros de Houston en la actual etapa. Su nombre se une a los de Alberto Hernández, Carlos Espinosa, Kenny Gómez y Alejandro Núñez.
En total, 31 cubanos han sido contratados por equipos de MLB en el presente período internacional, mientras el éxodo de peloteros continúa aumentando cada año desde la isla, que vive la peor crisis de las últimas décadas, incluyendo en el deporte.
Hace alrededor de una semana, trascendió que otro jugador, el lanzador derecho Leodan Reyes, había decidido pedir la liberación del béisbol nacional, después de no ser considerado por las autoridades deportivas para integrar la selección del Premundial-23 de Aguascalientes, México, presuntamente por temor a una fuga.
Se trataba de la segunda baja que sufría el conjunto de Pinar del Río en pocos días, pues, antes de Reyes, el jardinero Roidel Martínez también pidió su liberación. En medio de la debacle, el gobierno cubano y sus medios propagandísticos culpan del éxodo de peloteros al gobierno de Estados Unidos.
Específicamente, las autoridades cubanas subrayan la cancelación del acuerdo Cuba-MLB durante la administración del expresidente Donald Trump. Sin embargo, actualmente emigran jugadores que ni siquiera serían interés de equipo de Grandes Ligas, destacó el periodista Francys Romero.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 635 peloteros cubanos de todas las edades dejaron el país en los últimos seis años, tanto por vías regulares como irregulares. El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) informó que, durante los últimos 10 años, un total de 862 atletas cubanos de varias disciplinas habían abandonado las selecciones nacionales.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 16 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 15 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 21 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día