El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves el cierre del paso migratorio por la selva del Darién, al considerar que la crisis humanitaria que convirtió a esa zona en uno de los corredores migratorios más peligrosos del mundo ha llegado a su fin.
“Este año, en abril, apenas 73 personas cruzaron, lo cual representa una misión cumplida en nuestra política migratoria”, declaró Mulino, visiblemente satisfecho con el impacto de las medidas restrictivas implementadas tanto por su gobierno como por Estados Unidos y otros países de tránsito.
Según cifras oficiales, solo 2.904 personas han cruzado el Darién en lo que va de 2025, una caída drástica frente a los más de 126.000 registrados en el mismo periodo del año pasado, y una disminución aún más significativa si se compara con los más de 300.000 migrantes que lo atravesaron en 2024, en su mayoría venezolanos.
Las políticas antinmigrantes impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien retornó al poder a finales de enero, han tenido un efecto disuasorio masivo. Bajo su nuevo mandato, miles de personas han sido deportadas, incluyendo al menos 288 venezolanos y salvadoreños enviados directamente a centros de detención en El Salvador, acusados de tener vínculos con la criminalidad, sin proceso judicial previo.
Este clima hostil y las imágenes de detenciones y deportaciones han generado un efecto dominó. Miles de migrantes han renunciado al intento de cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, incluso antes de emprender la travesía por Centroamérica, optando en muchos casos por quedarse en sus países o buscar otras rutas más seguras, aunque más largas y costosas.
Cuba se sumerge en la oscuridad: más de la mitad del país sin electricidad este viernes
Hace 4 horas
Condenan a cinco años de cárcel a trabajador por robo en parque solar de Santiago de Cuba
Hace 1 día
Capturan a banda que sustrajo autos de lujo por 2 millones de dólares en hoteles de Miami
Hace 1 día