Desde el pasado 13 de enero, la Dirección de Farmacias y Ópticas de Santiago de Cuba implementó un nuevo sistema de distribución de medicamentos, con el objetivo de garantizar que estos lleguen a un mayor número de pacientes y evitar su mal uso. Según Georgina Vázquez, directora Técnico-Comercial de la entidad, este procedimiento ya se aplica en otras provincias y se está generalizando en todo el país.
¿Cómo funciona el nuevo sistema?
El sistema organiza la distribución de medicamentos mediante un cronograma basado en los consultorios médicos asociados a cada farmacia. Cada consultorio tiene registrados a los habitantes de su comunidad, lo que permite priorizar según el tipo de medicamento y las características de los pacientes.
Elementos clave del sistema:
Los pacientes deben presentar su carné de identidad al realizar la compra.
Las recetas deben incluir el número del consultorio al que pertenecen o especificar la procedencia, como consultas externas o guardias médicas.
Las recetas tienen una vigencia general de 30 días, excepto:
Antibióticos: válidos por solo 7 días.
Recetas de guardias médicas: deben usarse en un plazo de 24 horas.
Medicamentos de urgencia como antibióticos, antiinflamatorios y colirios se priorizarán según las necesidades del paciente.
[IMAGE]{"data": "https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/5666831f-4e94-49c9-9c07-d687913b788a-post.png", "width": 1200, "height": 675}[/IMAGE]
Soluciones para situaciones especiales
Para quienes no puedan adquirir sus medicamentos el día correspondiente, las farmacias dedicarán días específicos para atender estas situaciones.
Además, algunos medicamentos de alta demanda, como el PPG, Venatón y Picosulfato, estarán regulados por consultorios debido a su limitada producción. Sin embargo, los medicamentos liberados de producción local podrán adquirirse sin restricciones en cualquier farmacia.
Objetivo y coordinación
Aunque este sistema no incrementa la disponibilidad de medicamentos, busca garantizar una distribución más equitativa. Las farmacias trabajan en coordinación para localizar medicamentos en otras unidades si no están disponibles en la farmacia de origen, informó Georgina Vázquez.
La medida, según las autoridades, no solo mejora la organización en la atención farmacéutica, sino que también asegura que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, reduciendo las posibilidades de acaparamiento o reventa ilegal.
Tragedia en México: explosión en supermercado deja al menos 23 muertos y varios heridos
Hace 7 horas
Se ratifica siete viviendas destruidas en explosión en Camajuaní; Actualización (video)
Hace 4 horas
La presión popular obliga al Gobierno a actuar ante la crisis de agua en Sagua de Tánamo
Hace 1 hora
¡Natti Natasha y Raphy Pina celebran la llegada de su segunda hija Dominique Isabelle!
Hace 10 horas
Youtuber cubana expone la dura realidad del país con su lista de “cosas de ricos” en Cuba
Hace 1 día