El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) ha informado sobre la formación de la depresión tropical número 19 en el Caribe occidental, la cual se espera evolucione a tormenta tropical en las próximas horas. Este fenómeno meteorológico se encuentra actualmente a unos 160 kilómetros de la costa de la frontera entre Honduras y Nicaragua y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 25 km/h, con vientos sostenidos de alrededor de 55 km/h. Según el NHC, el sistema podría recibir el nombre de “Sara” una vez alcance la categoría de tormenta tropical.
En la madrugada de este jueves, la depresión se localizaba en los 15.9 grados de latitud Norte y 81.7 grados de longitud Oeste, ubicándose aproximadamente a 455 kilómetros al este de la isla de Guanaja, en Honduras, y a unos 190 kilómetros al este del Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras. Con una presión mínima central de 1004 hPa, se espera que mantenga una trayectoria hacia el oeste durante las próximas 24 a 48 horas, moviéndose a través del mar Caribe occidental.
Las cálidas aguas del Caribe, junto con otros factores meteorológicos, podrían contribuir al fortalecimiento de esta depresión, que podría convertirse en tormenta tropical este mismo día. De ser así, la depresión tropical 19 se transformaría en la tormenta tropical Sara y podría continuar intensificándose mientras avanza hacia el oeste.
Aunque las previsiones actuales apuntan a un desplazamiento inicial en dirección oeste, algunos modelos meteorológicos indican la posibilidad de un cambio en su trayectoria que llevaría al sistema a dirigirse hacia el norte en los próximos días. Esto podría poner en alerta a Florida, ya que de cumplirse estas predicciones, el sistema podría acercarse a la península en la próxima semana.
Debido a la posición actual y el potencial de este fenómeno para fortalecerse, el Centro de Pronóstico del NHC mantiene una vigilancia constante sobre su evolución. En este momento, se espera que los residentes de la región caribeña, particularmente en las zonas costeras de Honduras y Nicaragua, estén atentos a los avisos oficiales. Las autoridades de ambos países han sido alertadas ante la posible intensificación de este sistema y sus posibles efectos.
Por otro lado, el NHC emitirá un nuevo aviso de ciclón a las seis de la tarde de hoy para actualizar información sobre la evolución de este organismo.
La temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre, ha mostrado actividad significativa en el último mes. Los residentes de las zonas potencialmente afectadas por esta depresión, incluidos aquellos en Florida, deben mantenerse informados sobre la evolución de este fenómeno y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia, especialmente si la tormenta intensifica su rumbo hacia el norte.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 16 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 15 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 20 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día