El senador Marco Rubio, designado como futuro secretario de Estado en el gobierno de Donald Trump, delineó este miércoles su visión sobre temas clave de la política exterior estadounidense. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio abordó la guerra en Ucrania, las tensiones con Cuba, el narcotráfico mexicano y las pretensiones de China sobre Taiwán.
Llamado a la negociación para terminar la guerra en Ucrania
Rubio destacó la urgencia de buscar una solución negociada para el conflicto entre Rusia y Ucrania. Aunque condenó las acciones de Vladímir Putin, enfatizó que el conflicto necesita resolverse a través de concesiones de ambas partes. "Esta guerra debe terminar, y eso requerirá diplomacia audaz y realista", señaló.
Criticó, además, la política de la administración Biden, que según él ha enviado armamento a Ucrania sin definir un objetivo claro para el conflicto, y abogó por un enfoque más estratégico.
Postura firme hacia Cuba y Venezuela
El senador reiteró que Cuba cumple con los requisitos para ser considerado un estado patrocinador del terrorismo, mencionando vínculos del gobierno cubano con organizaciones como Hamás, Hizbulá y las FARC. También cuestionó las licencias petroleras otorgadas a empresas extranjeras para operar en Venezuela, señalando que estas solo fortalecen al régimen de Nicolás Maduro.
Combate al narcotráfico y relación con México
Rubio sugirió que los cárteles mexicanos podrían ser designados como organizaciones terroristas, calificándolos como una amenaza para ambas naciones. Sin embargo, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con México para enfrentar esta problemática.
China, Taiwán y el Canal de Panamá
En cuanto a Asia, Rubio abogó por reforzar la estrategia de disuasión para proteger a Taiwán de una posible invasión china. Asimismo, expresó preocupación por la creciente influencia de China sobre el Canal de Panamá, insinuando que podría haberse incumplido el acuerdo original de entrega de la vía interoceánica.
Con estas declaraciones, Rubio dejó claro que su enfoque como futuro jefe de la diplomacia estadounidense estará marcado por la firmeza en temas clave y el uso estratégico de la diplomacia para salvaguardar los intereses nacionales.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 17 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 16 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 21 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día