En horas de la tarde del sábado 15 de febrero, tres miembros de una misma familia llegaron al Policlínico "Andrés Ortiz", en el municipio capitalino de Guanabacoa, con síntomas de intoxicación. Poco después, dos de ellos fallecieron debido a la gravedad de su estado, presuntamente provocado por la ingesta de alimentos preparados con sal de nitro, confundida con sal común.
Según la información ofrecida por el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, el tercer familiar relató que había adquirido el producto en la calle Compostela, en el municipio de La Habana Vieja, bajo la creencia de que se trataba de sal común. Actualmente, las autoridades investigan el origen del producto y las circunstancias en que fue vendido.
Las víctimas fueron identificadas como Doraima García Moroña, de 25 años, y su hija Nashlyn Salet Hernández García, de 5 años. Mientras tanto, otros dos miembros de la familia continúan recibiendo atención médica en hospitales de la capital.
Fuerzas del Ministerio del Interior trabajan en esclarecer los detalles del incidente y determinar posibles responsabilidades.
Este trágico suceso pone en evidencia los riesgos asociados a la venta informal de productos sin garantía de procedencia y las graves consecuencias que esto puede acarrear para la salud pública.
A menos de un mes de inicio de Liga Élite, equipo de Santiago de Cuba NO tiene hospedaje
Hace 2 días
¡Ay, Rosita! El dramático y viral intento de reconciliación que divide opiniones en redes
Hace 1 día
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días